
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El jefe de Gabinete le pidió a Victoria Villarruel que le asigne una fecha para ir al Senado y responder las preguntas de los legisladores.
Política03/04/2024Después de cuatro meses de gestión, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, irá al Congreso a responder preguntas de los legisladores y presentar su informe de gestión. Le envió una nota a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para que le asigne una fecha.
“Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de poner en su conocimiento, y a través suyo, a las señoras senadoras y a los señores senadores, de mi disposición para concurrir al HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN y brindar el INFORME N° 139, a fin de cumplimentar lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Nacional e informar acerca de la marcha del gobierno”, se lee en el texto.
Su presencia era reclamada por la oposición, ya que desde que asumió el gobierno libertario no asistió al Congreso a responder inquietudes de los legisladores.
Según el artículo 101 de la Constitución Nacional, el titular de ministros deberá “concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno”.
En febrero, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto para exigir la presencia de Posse en el Congreso. La iniciativa fue acompañada por el resto de los bloques opositores.
Posse es uno de los funcionarios de confianza de Milei, junto a Santiago Caputo y la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei. Su próxima presencia en el Senado tiene relación directa con su participación activa en las negociaciones con gobernadores y bloques legislativos para reactivar la Ley Bases.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.