"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Emergencia del estado de las calles: consideran necesaria la participación del Concejo para el control
Por Aries, el concejal Gonzalo Corral explicó que el tratamiento de unidad tributaria se buscó el equilibro entre las obras que pide la gente con el estado del municipio que recibió la nueva gestión.
Política03/04/2024
En Hablemos de Política por Aries, el concejal Gonzalo Corral analizó el contexto económico actual atravesado por las políticas de desregulación del Gobierno de Mieli considerando que “asustan porque coloca es una situación de vulnerabilidad a aquella persona que está en una relación jurídica o económica más débil”.
“Siempre es el contribuyente, es el trabajador, es la familia, donde te fijan un precio y tenés dos opciones, o compras o vas a otro lugar, pero los precios son más o menos los mismos, entonces no te dan alternativa de no comprar. Desgraciadamente nos hemos topado con un Estado Nacional que tiene una visión política y por sobre todo económica, muy diferente al intervencionismo del Estado en los diferentes sectores, por lo menos para generar un equilibrio”, expresó.
En esa misma línea, a nivel municipal, el concejal Gonzalo Corral explicó que durante el tratamiento de la tributaria en diciembre se conversó con la nueva gestión para que “repercuta lo menos posible en la gente”, sin embargo el análisis de la inflación general de 2023 en materia de obra pública reveló un promedio del 240%.
“Buscamos ese equilibrio, que en cierta medida la sociedad haga algún esfuerzo y que la otra diferencia la trate de cubrir la nueva gestión. Se logró pero hay que sincerarnos en que la nueva gestión se topó con más de 20 contratos de obra inconclusos, con pedido de redeterminación de precios de muchas constructoras, con esos famosos 7.000 millones de pesos, que implican el 25% de lo que fue el presupuesto 2023”, enumeró.
Corral reconoció que “a la gente no le importa si fue el gobierno anterior, piden que legue el cordón cuneta, bacheo y pavimento”, y que por ello se buscó dar respuestas brindando a herramienta tributaria al municipio.
“Me parece que de a poco empezamos a ver un cambio de cara en nuestras calles, en nuestros barrios, y desde allí continuar con la labor que debe realizar todos los días la municipalidad”, dijo.
Consultado por la ordenanza ad referéndum que el concejo aprobó la semana pasada para declarar emergencia del estado de la calles, Corral señaló que “el Concejo tiene que tener una importante tarea de participación” en cuanto al control.
“Pedí formalmente al municipio que convocara al Concejo en este Consejo Consultivo a fin de controlar cómo se van llevando adelante las obras que se realizan a través de esta emergencia, controlar los números, las tareas que se vienen realizando”, detalló y agregó “esta nueva gestión tiene que gestarse desde la idea de la confianza, yo doy mi voto de confianza a que las cosas se van a hacer con la responsabilidad que la situación amerita, porque sabemos que a pesar de ser nuevos no tenemos margen de error”.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.