Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Argentina firmó una carta de intención con Dinamarca para comprar 24 aviones de combate
El ministro de Defensa, Luis Petri, y su colega danés, Troels Lund Poulsen, cerraron un acuerdo comercial avalado por la administración Biden que permitirá mejorar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea
Argentina26/03/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OO6IPZULU5BI7OSVXMHN24PL3A.jpg)
Con el respaldo explícito de la administración de Joseph Biden, Argentina firmó con Dinamarca una carta de intención por 24 aviones F16 que serán equipados por Estados Unidos. El ministro de Defensa, Luis Petri, y su colega danés, Troels Lund Poulsen, se reunieron esta mañana en el Edificio Libertador para formalizar una decisión política de Javier Milei destinada a recuperar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea.
Tras el cónclave, Petri y Posse agradecieron las gestiones del gobierno danés y la Casa Blanca para cerrar la operación comercial, mientras que Poulsen y Stanley elogiaron la voluntad política de Milei de acelerar una decisión que implicó enfrentar a China.
Petri viajará a Copenhague hacia mediados de abril, y en la capital de Dinamarca se hará la firma definitiva del contrato por los 24 aviones F16. Las naves fabricadas por Lockheed Martin -una empresa estadounidense- llegarán a partir de diciembre de 2024, según explicaron a Infobae en Balcarce 50.
Cuando Petri y su colega Poulsen hayan firmado, Estados Unidos pondrá a disposición de la Argentina un contrato por 40 millones de dólares en equipamiento para los F16. Se trata de una donación de la administración Biden que el embajador Stanley obtuvo tras intensas negociaciones bajo radar.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JPV2P7UEV5D3HEV7BMKEVFEJJM.jpg)

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.



