
El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
Guillermo Francos, suspendió una reunión que iba a mantener en Buenos Aires con gobernadores de gran parte del país y optó por enfocarse en un encuentro para mañana con los mandatarios del Norte en Salta.
Política25/03/2024La decisión responde a una necesidad imperiosa de la Casa Rosada de obtener un apoyo seguro de los gobernadores del Norte a la ley ómnibus y a la reforma de Ganancias para avanzar de una vez en el Congreso.
En este contexto, Francos desarmó "por problemas de agenda" una reunión que iba a darse en su despacho de la Casa Rosada con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el sanjuanino Marcelo Orrego y el puntano Claudio Poggi. También iban a sumarse en forma virtual el santacruceño Claudio Vidal y el neuquino Rolando Figueroa.
"La reunión se postergó por tema de agenda de los gobernadores. Algunos podían venir y otros no, por lo que se pasó para la semana próxima", explicó el ministro Francos.
Reunión clave en Salta
No obstante, en un breve diálogo con El Cronista el ministro del Interior confirmó que mañana viajará a Salta para reunirse con los mandatarios del Norte para "hablar de todos los temas inmediatos de la agenda del Gobierno".
El viaje previsto para Salta contará, además de Francos, con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
El presidente Javier Milei encomendó a Francos y al jefe de Gabinete, Nicolás Posse a avanzar cuanto antes en el proyecto de ley ómnibus que está atado a la negociación con gran parte de los gobernadores por la restitución de Ganancias.
La estrategia de reunir a los mandatarios provinciales de Salta no es antojadiza: son los gobernadores que apoyan la restitución de Ganancias en detrimento de los patagónicos que se oponen tajantemente a esa iniciativa que fue eliminada en septiembre del año pasado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa.
Los mandatarios del Norte necesitan de los fondos coparticipables de Ganancias para compensar los recortes de fondos que impuso la Nación. Pero los gobernadores de la Patagonia ya pusieron objeciones a ese impuesto porque afectará a gran parte de los trabajadores del petróleo con el riesgo de que haya huelgas y paralización de la producción.
"Medidas como la Ley Bases generarán inversiones. Hay un conjunto de medidas que harán que la economía crezca. Cada mes que pase, veremos una mejora en los indicadores económicos", dijo Francos para sustentar la ley ómnibus que no empezó aún su segundo debate en el Congreso.
Consenso para el Congreso
Para el ministro del Interior, la idea de la reunión con los mandatarios del Norte es "consensuar con cada uno de los sectores para que no se trabe" el proyecto".
"Me gustaría ver a todos los gobernadores, a los presidentes de bloques, empresarios, gremios, a todos sustentando esto que tiene que ver con el crecimiento de la Argentina. Pretendemos generar un enorme consenso en respetar los valores que dice la Constitución Nacional. Si todos cumplimos con los mandatos históricos, tal vez podremos salir adelante", dijo Francos.
Así, el ministro del Interior se reunirá mañana en Salta con los gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande Argentino. Allí se ubican Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La mayoría de estos mandatarios apoya la restitución de Ganancias que se reparte en un 60% de la recaudación nacional para las provincias y el resto para el poder central.
En el Gobierno creen que un respaldo de estas características de los gobernadores del Norte le sumará un envión fuerte al proyecto de ley ómnibus en el Congreso para avanzar con el debate después del 8 de abril.
Cronista
El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los primos Eduardo y Martín Menem, involucrados en los audios atribuidos a Spagnuolo, salieron a desmentir las acusaciones y buscaron despegar a la hermana del Presidente.
ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".