
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Guillermo Francos, suspendió una reunión que iba a mantener en Buenos Aires con gobernadores de gran parte del país y optó por enfocarse en un encuentro para mañana con los mandatarios del Norte en Salta.
Política25/03/2024La decisión responde a una necesidad imperiosa de la Casa Rosada de obtener un apoyo seguro de los gobernadores del Norte a la ley ómnibus y a la reforma de Ganancias para avanzar de una vez en el Congreso.
En este contexto, Francos desarmó "por problemas de agenda" una reunión que iba a darse en su despacho de la Casa Rosada con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el sanjuanino Marcelo Orrego y el puntano Claudio Poggi. También iban a sumarse en forma virtual el santacruceño Claudio Vidal y el neuquino Rolando Figueroa.
"La reunión se postergó por tema de agenda de los gobernadores. Algunos podían venir y otros no, por lo que se pasó para la semana próxima", explicó el ministro Francos.
Reunión clave en Salta
No obstante, en un breve diálogo con El Cronista el ministro del Interior confirmó que mañana viajará a Salta para reunirse con los mandatarios del Norte para "hablar de todos los temas inmediatos de la agenda del Gobierno".
El viaje previsto para Salta contará, además de Francos, con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
El presidente Javier Milei encomendó a Francos y al jefe de Gabinete, Nicolás Posse a avanzar cuanto antes en el proyecto de ley ómnibus que está atado a la negociación con gran parte de los gobernadores por la restitución de Ganancias.
La estrategia de reunir a los mandatarios provinciales de Salta no es antojadiza: son los gobernadores que apoyan la restitución de Ganancias en detrimento de los patagónicos que se oponen tajantemente a esa iniciativa que fue eliminada en septiembre del año pasado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa.
Los mandatarios del Norte necesitan de los fondos coparticipables de Ganancias para compensar los recortes de fondos que impuso la Nación. Pero los gobernadores de la Patagonia ya pusieron objeciones a ese impuesto porque afectará a gran parte de los trabajadores del petróleo con el riesgo de que haya huelgas y paralización de la producción.
"Medidas como la Ley Bases generarán inversiones. Hay un conjunto de medidas que harán que la economía crezca. Cada mes que pase, veremos una mejora en los indicadores económicos", dijo Francos para sustentar la ley ómnibus que no empezó aún su segundo debate en el Congreso.
Consenso para el Congreso
Para el ministro del Interior, la idea de la reunión con los mandatarios del Norte es "consensuar con cada uno de los sectores para que no se trabe" el proyecto".
"Me gustaría ver a todos los gobernadores, a los presidentes de bloques, empresarios, gremios, a todos sustentando esto que tiene que ver con el crecimiento de la Argentina. Pretendemos generar un enorme consenso en respetar los valores que dice la Constitución Nacional. Si todos cumplimos con los mandatos históricos, tal vez podremos salir adelante", dijo Francos.
Así, el ministro del Interior se reunirá mañana en Salta con los gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande Argentino. Allí se ubican Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La mayoría de estos mandatarios apoya la restitución de Ganancias que se reparte en un 60% de la recaudación nacional para las provincias y el resto para el poder central.
En el Gobierno creen que un respaldo de estas características de los gobernadores del Norte le sumará un envión fuerte al proyecto de ley ómnibus en el Congreso para avanzar con el debate después del 8 de abril.
Cronista
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.