Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Pobreza infantil: “Hay un sufrimiento actual y una perspectiva de futuro que es absolutamente desalentadora”
Por Aries, el economista Investigador del CONICET y consultor de UNICEF, Jorge Paz brindó detalles del informe que revela que en Argentina siete de cada diez niños son pobres. “Tenemos pobreza para los próximos 20 años porque ya hay un grupo de personas que hoy son niños y que van a ser pobres de adultos también”, señaló.
Economía22/03/2024
Unicef presentó el informe “Situación de niñez y adolescencia: 2023-2024. Pobreza, presupuesto y suficiencia del sistema de protección de ingresos”, donde revela que en la Argentina, siete de cada diez niños son pobres y denuncia que hay partidas presupuestarias que aún no fueron ejecutadas para combatir la pobreza.
En Hablemos de Política por Aries, el economista Investigador del CONICET y consultor de UNICEF, Jorge Paz indicó que los resultados del informe surgen de la mezcla de la carencia en pobreza monetaria, relacionada a la falta de ingresos en el hogar donde viven los niños y de la pobreza estructural, respecto acceso a la educación, salud, protección social y nutrición adecuada.
“Llegamos a esta cifra tremenda de 7 de cada 10, que tienen al menos una carencia en alguna de estas dimensiones, y un 30% de esos niños tienen carencia en ambas dimensiones”, alertó.
Paz recordó que diversos estudios científicos resaltan la importancia de los primeros 1.000 o 2.000 días de desarrollo del cerebro y la nutrición para determinar cuál va a ser la trayectoria de los niños a lo largo de toda su vida, análisis que con los datos obtenidos son “absolutamente desalentadores”.
“Ya tenemos pobreza para los próximos 20 años porque, esto es lo que se llama en los estudios que hacemos, la misión intergeneracional de la pobreza. Ya hay un grupo de personas que hoy son niños y que van a ser pobres de adultos también”, expresó.
En la misma línea, el economista Jorge Paz señaló que en otro informe que se realizó dentro del Instituto del Bien, en la Universidad Nacional de Salta, los resultados del estudio sobre la pobreza del aprendizaje tampoco fueron positivos.
“Hicimos un informe sobre un fenómeno que se llama pobreza de aprendizaje, ahí tratamos de medir la capacidad que tiene un niño de 11 años de leer un texto simple y de hacer un cálculo simple. Y la pobreza superaba el 30% tranquilamente, de niños que no eran capaces de lograr esas capacidades básicas. ¿Qué oportunidad van a tener un mercado laboral si no saben leer y escribir?”, reflexionó.
Paz instó a los hacedores de políticas públicas a analizar la información obtenida para producir un cambio.
“Hicimos algunas simulaciones, dijimos ¿cuánto sería el dinero que se necesitaría para que todas las familias que hoy están en situación de pobreza extrema, en hogares con niños, logren superar el valor de la canasta, con sus ingresos logren superar el valor de la canasta básica alimentaria? Y nos daba el valor del 0,24 del Producto Bruto Interno, es decir nada, monedas que se necesitaría para lograr ese efecto”, señaló.

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.