
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Por Aries, el economista Investigador del CONICET y consultor de UNICEF, Jorge Paz brindó detalles del informe que revela que en Argentina siete de cada diez niños son pobres. “Tenemos pobreza para los próximos 20 años porque ya hay un grupo de personas que hoy son niños y que van a ser pobres de adultos también”, señaló.
Economía22/03/2024Unicef presentó el informe “Situación de niñez y adolescencia: 2023-2024. Pobreza, presupuesto y suficiencia del sistema de protección de ingresos”, donde revela que en la Argentina, siete de cada diez niños son pobres y denuncia que hay partidas presupuestarias que aún no fueron ejecutadas para combatir la pobreza.
En Hablemos de Política por Aries, el economista Investigador del CONICET y consultor de UNICEF, Jorge Paz indicó que los resultados del informe surgen de la mezcla de la carencia en pobreza monetaria, relacionada a la falta de ingresos en el hogar donde viven los niños y de la pobreza estructural, respecto acceso a la educación, salud, protección social y nutrición adecuada.
“Llegamos a esta cifra tremenda de 7 de cada 10, que tienen al menos una carencia en alguna de estas dimensiones, y un 30% de esos niños tienen carencia en ambas dimensiones”, alertó.
Paz recordó que diversos estudios científicos resaltan la importancia de los primeros 1.000 o 2.000 días de desarrollo del cerebro y la nutrición para determinar cuál va a ser la trayectoria de los niños a lo largo de toda su vida, análisis que con los datos obtenidos son “absolutamente desalentadores”.
“Ya tenemos pobreza para los próximos 20 años porque, esto es lo que se llama en los estudios que hacemos, la misión intergeneracional de la pobreza. Ya hay un grupo de personas que hoy son niños y que van a ser pobres de adultos también”, expresó.
En la misma línea, el economista Jorge Paz señaló que en otro informe que se realizó dentro del Instituto del Bien, en la Universidad Nacional de Salta, los resultados del estudio sobre la pobreza del aprendizaje tampoco fueron positivos.
“Hicimos un informe sobre un fenómeno que se llama pobreza de aprendizaje, ahí tratamos de medir la capacidad que tiene un niño de 11 años de leer un texto simple y de hacer un cálculo simple. Y la pobreza superaba el 30% tranquilamente, de niños que no eran capaces de lograr esas capacidades básicas. ¿Qué oportunidad van a tener un mercado laboral si no saben leer y escribir?”, reflexionó.
Paz instó a los hacedores de políticas públicas a analizar la información obtenida para producir un cambio.
“Hicimos algunas simulaciones, dijimos ¿cuánto sería el dinero que se necesitaría para que todas las familias que hoy están en situación de pobreza extrema, en hogares con niños, logren superar el valor de la canasta, con sus ingresos logren superar el valor de la canasta básica alimentaria? Y nos daba el valor del 0,24 del Producto Bruto Interno, es decir nada, monedas que se necesitaría para lograr ese efecto”, señaló.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.