
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
Se trata de una asistencia destinada a familias que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una cuota que no supere los $54.396.
Argentina21/03/2024La medida buscará asistir a alumnos de establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los 54.396 pesos.
La medida entró en vigencia luego de haberse publicado la Resolución 61/2024 en el Boletín Oficial. Según la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la implementación de ésta política educativa resultaba fundamental para que los alumnos de las instituciones privadas permanecieran en la nómina, pese al contexto económico heredado.
Las personas que podrán acceder a la asistencia estatal serán aquellas que tengan bajo su responsabilidad parental a estudiantes de hasta 18 años de edad. Asimismo, será requisito que el colegio cuente con al menos 75% de subvención estatal y que el ingreso familiar no sea superior a siete salarios mínimos, vitales y móviles.
En la actualidad, el ingreso mínimo establecido es de $202.800 desde que se actualizó el monto a mediados de febrero. En este sentido, la familia que aspire a inscribirse al programa deberá tener una entrada de dinero mensual que no supere los $1.419.600.
De esta manera, aquellos grupos familiares que sean incluidos en la lista de beneficiarios podrán recibir el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. Además, remarcaron que el voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.
En cuanto al origen de los fondos que se destinarán para cubrir el pago a los titulares, la titular de Capital Humano explicó que éstos provendrán del Tesoro Nacional. Incluso, remarcó que la aplicación de la prestación quedará bajo la órbita del secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Se explicó que las familias que quieran acceder al beneficio deberán completar un formulario disponible en argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, donde deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
La implementación de vouchers en el sistema educativo había sido una de las promesas de campaña de Milei. La propuesta implicaba pasar de un financiamiento a la oferta, mediante el sostenimiento de las escuelas y colegios, al financiamiento de la demanda, es decir de cada alumno. Sin embargo, la propuesta de los vouchers no fue retomada desde que empezó la gestión. El anuncio de Milei supone ahora que habrá subsidios estatales tanto para la oferta como para la demanda en el circuito de la educación privada.
Es que la educación siempre es pública, aunque puede serlo mediante instituciones públicas o privadas. Y dentro de estas últimas, algunas reciben subvenciones económicas en distintos porcentajes. La mayoría de estas últimas entidades son colegios católicos que brindan nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.