
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
También refirió a las preguntas respecto a la educación pública y privada. "Más allá de que hay un sesgo por los aranceles, no pasa tanto por una división entre ricos y pobres, sino que pasa porque la estratificación social se da en todo el sistema educativo”, dijo.
Política11/01/2024El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en el marco del debate legislativo de la Ley Bases, confirmó que el Gobierno nacional no tiene pensado utilizar el sistema de voucher.
“No hay ninguna política encaminada hacia el sistema de voucher. Tampoco el sistema de financiamiento actual, simplemente porque nosotros financiemos la oferta, resulta justo y equitativo”, aseguró el funcionario nacional.
Y aclaró: “Muchas veces, se cree, equivocadamente, que hay una dicotomía entre la educación estatal y privada sobre la base de problemas de financiamiento, cuando en realidad el problema tiene que ver con los orígenes sociales de los que asisten a las escuelas”.
“El problema de la división entre lo estatal y lo privado, más allá de que hay un sesgo por los aranceles, no pasa tanto por una división entre ricos y pobres, sino que pasa porque, lamentablemente, la estratificación social se da en todo el sistema educativo, y no solo se divide por tipo de gestión”, concluyó.
En otra de sus intervenciones, Torrendell aclaró sobre a la charla entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para la implementación del sistema de vouchers para la educación en su provincia: “La charla existió, pero de ninguna manera hay una política nacional, ni local como en Santa Cruz, y ni nadie me ha dado una instrucción de que se vaya a realizar el sistema de voucher. Más allá de que uno puede hablar sobre el tema de cómo promover la libertad de elección, que siempre es interesante, porque de hecho hoy en el país hay una libertad de elección”.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.