
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


Más del 30% de los obreros perdieron su fuente laboral en Salta, a nivel país fueron 80 mil los despidos. Advierten una catástrofe sin precedentes para la obra pública.
Salta20/03/2024
En comunicación con Aries, el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Carlos Segura, avizoró un horizonte agónico en materia de construcción y fondos público. Según lo apreció, la situación es complicadísima en todos los aspectos, tanto desde la contención social para la gente que quedó cesante, como para el movimiento interno de la economía.
“El gobierno tomó la decisión unilateral de no pagar, porque es un incumplidor serial de los contratos. Las empresas constructoras que hacemos obra pública consumimos el 40 % de los materiales de los corralones, que al no poder ejecutar, no podremos comprar”, advirtió.
Segura cuestionó la desfinancicación de recursos e ironizó con la utilizada frase del Presidente, ‘no hay plata’: “El no hay plata es para el todo el mundo, el hecho que la obra pública no genere ingresos, deja sin movimientos muchas otras cosas. Yo no sé hasta cuándo va aguantar la obra privada y si va poder absorber más del 30% de empleados que estamos dejando afuera”, lamentó.
“80 mil familias quedaron afuera, que lo escuchan al ministro Caputo decir que tengan paciencia que esto se va solucionar en dos años, pero esa gente no va tener para comer en 15 días”, cargó el titular de la Construcción, quien en declaraciones previas a las elecciones ya había vaticinado un escenario difícil si ganaba quien hoy es Presidente, justamente por su visión privatista y liberal de la economía. “Sí, logró el equilibrio fiscal, pero a costa de no pagar a las empresas constructoras”, apuntó.
Segura reconoció que a nivel provincial el sector está recibiendo contención y se analiza la posibilidad de aplicar regalías mineras anticipadas. “Estamos viendo de qué manera generar un plan de viviendas y obras públicas pero con plata que se debería cobrar a fin de año”, cerró.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.