
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Más del 30% de los obreros perdieron su fuente laboral en Salta, a nivel país fueron 80 mil los despidos. Advierten una catástrofe sin precedentes para la obra pública.
Salta20/03/2024
En comunicación con Aries, el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Carlos Segura, avizoró un horizonte agónico en materia de construcción y fondos público. Según lo apreció, la situación es complicadísima en todos los aspectos, tanto desde la contención social para la gente que quedó cesante, como para el movimiento interno de la economía.
“El gobierno tomó la decisión unilateral de no pagar, porque es un incumplidor serial de los contratos. Las empresas constructoras que hacemos obra pública consumimos el 40 % de los materiales de los corralones, que al no poder ejecutar, no podremos comprar”, advirtió.
Segura cuestionó la desfinancicación de recursos e ironizó con la utilizada frase del Presidente, ‘no hay plata’: “El no hay plata es para el todo el mundo, el hecho que la obra pública no genere ingresos, deja sin movimientos muchas otras cosas. Yo no sé hasta cuándo va aguantar la obra privada y si va poder absorber más del 30% de empleados que estamos dejando afuera”, lamentó.
“80 mil familias quedaron afuera, que lo escuchan al ministro Caputo decir que tengan paciencia que esto se va solucionar en dos años, pero esa gente no va tener para comer en 15 días”, cargó el titular de la Construcción, quien en declaraciones previas a las elecciones ya había vaticinado un escenario difícil si ganaba quien hoy es Presidente, justamente por su visión privatista y liberal de la economía. “Sí, logró el equilibrio fiscal, pero a costa de no pagar a las empresas constructoras”, apuntó.
Segura reconoció que a nivel provincial el sector está recibiendo contención y se analiza la posibilidad de aplicar regalías mineras anticipadas. “Estamos viendo de qué manera generar un plan de viviendas y obras públicas pero con plata que se debería cobrar a fin de año”, cerró.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.