
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El exinterventor de Aguaray y Salvador Mazza reconoció la presencia de bancas locales y contó el modus operandi. Los narco robaron cuatro camionetas al Gobierno.
Salta20/03/2024 Itati RuizEn el programa Agenda Abierta, el titular del Comité de Mitigación Social, Adrián Zigarán preocupado por la creciente problemática del narcotráfico que afecta al norte provincial, contó la manera en que opera el crimen organizado y pidió presencia de Nación, para “no llegar a ser Rosario”.
Primeramente Zigarán apuntó contra la manera en que Nación busca erradicar el narcocrimen en Rosario en detrimento de los pasos fronterizos. “Si solo se van a ocupar del lugar de recepción están cometiendo un grave error. Hay que hacer una especie de embudo, pero en donde la frontera sea el principal lugar de atención”, advirtió.
Para el exinterventor la solución para contener el paso de la droga sería reforzar la presencia de Gendarmería en las fronteras, aunque reconoció los límites en los recursos y la burocracia para las actuaciones, al tener que trasladar todas las consultas a Buenos Aires, incluso las minúsculas, como la compra de algún repuesto para sus camiones.
En declaraciones recientes, el ministro de Seguridad, Dr. Marcelo Domínguez, había negado la presencia de bandas narcos constituidas como tal en el norte, pero Zigarán, quien estuvo varios años viviendo allí, no coincidió con el análisis y contó cómo se dio cuenta de su presencia.
“Cuando nos comienzan a robar camionetas 4 x4 es porque es el pago de las bancas locales para comprar drogas”, contó. “La última vez nos robaron cuatro de un lavadero”, admitió.
Además el funcionario destacó que Salta antes era solamente un lugar de paso porque no había consumo interno, pero desde hace 10 años esa situación se revirtió y hay diversos lugares donde se consume.
Finalmente añadió que el crimen organizado puede alcanzar niveles alarmantes en el norte si no se toman medidas urgentes porque la crisis económica y la falta de empleo precipitan las condiciones para que cada vez más jóvenes sin igualdad de oportunidades ingresen en la actividad delictiva.
“No somos Rosario pero podemos llegar a serlo, si no paramos el narcotráfico hoy. Es gente que tiene recursos y muchas bandas que operan en la zona”, terminó.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.