
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Si bien se cuestiona la permeabilidad de las fronteras provinciales, por donde ingresa droga sintética de otros países, recalcaron las medidas que se tomaron en Salta para erradicar la narcocriminaldiad.
Salta12/03/2024En comunicación con Aries, el fiscal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, analizó la escalada de violencia que sacude a Rosario de Santa Fe, con el avance del crimen organizado, y trazó paralelismos con lo que ocurre en territorio provincial, principalmente en Orán, donde también se registraron graves casos de narcomenudeo, ajuste de cuentas y sicariato.
Según su análisis, la situación descontrolada con la droga en Rosario encuentra sus raíces en el narcomenudeo, que a diferencia de las grandes operaciones narcotraficantes que acaparan titulares, lo hizo de manera un poco más discreta, alimentando un ciclo de adicción y violencia.
“En esa ciudad no son grandes narcos, no se trata de un Pablo Escobar, es narcomenuedo que copó todos los barrios. Es gente que vive de boca de expendios”, comenzó el fiscal.
Según lo apreció, cuando se habla del narcomenudeo, se tiende a minimizar la problemática, “cuando claramente es la que más afecta”, sentenció. “Los homicidios, el robo, la violencia de género, el delito que sea, generalmente es gente que está bajo los efectos de la droga y con la necesidad de tener otra dosis más”, añadió.
Desde su hipótesis, habría que buscar en el tiempo, cuando empezó la escalada de violencia en Rosario, y “seguro es por descuidar el narcomenudeo”.
En ese sentido recalcó que el crimen organizado de Orán “no está ni cerca de ser Rosario”, que “no son situaciones comparables y gran parte de eso viene del compromiso del Ministerio Público Fiscal, la Procuración y las fuerzas policiales para no llegar a ser nunca a eso”.
Además nuevamente remarcó que se debe trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional. “No se pueden hacer divisiones tajantes, el trabajo debe ser conjunto entre ambas jurisdicciones y eso nos puede garantizar que no lleguemos a ser Rosario, que dejó de considerar una política de Estado el narcomendudeo y se concentró en la búsqueda del “gran jefe”, advirtió el fiscal.
“No hay que dar ni un paso atrás, es una lucha muy compleja y los recursos van por detrás de las necesidades”, aclaró.
Finalmente apuntó contra la permeabilidad en las fronteras por donde ingresan drogas sintéticas, como cocaína o marihuana prensada y explicó que la Argentina no es un país de paso, como se pensaba, sino de consumo, donde cada vez más jóvenes terminan cayendo en el narcomenudeo.
“Argentina consume droga y encima de mala calidad, que está haciendo estragos con los jóvenes, quizá en mayor o menor medida, pero cada vez son más chicas las personas que terminan cayendo, primero siendo víctimas y luego victimarios, para estar al servicio del dealer. La política criminal debe abocarse a la permeabilidad de las fronteras, donde ingresa la droga”, cerró.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.