
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Si bien se cuestiona la permeabilidad de las fronteras provinciales, por donde ingresa droga sintética de otros países, recalcaron las medidas que se tomaron en Salta para erradicar la narcocriminaldiad.
Salta12/03/2024
En comunicación con Aries, el fiscal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, analizó la escalada de violencia que sacude a Rosario de Santa Fe, con el avance del crimen organizado, y trazó paralelismos con lo que ocurre en territorio provincial, principalmente en Orán, donde también se registraron graves casos de narcomenudeo, ajuste de cuentas y sicariato.
Según su análisis, la situación descontrolada con la droga en Rosario encuentra sus raíces en el narcomenudeo, que a diferencia de las grandes operaciones narcotraficantes que acaparan titulares, lo hizo de manera un poco más discreta, alimentando un ciclo de adicción y violencia.
“En esa ciudad no son grandes narcos, no se trata de un Pablo Escobar, es narcomenuedo que copó todos los barrios. Es gente que vive de boca de expendios”, comenzó el fiscal.
Según lo apreció, cuando se habla del narcomenudeo, se tiende a minimizar la problemática, “cuando claramente es la que más afecta”, sentenció. “Los homicidios, el robo, la violencia de género, el delito que sea, generalmente es gente que está bajo los efectos de la droga y con la necesidad de tener otra dosis más”, añadió.
Desde su hipótesis, habría que buscar en el tiempo, cuando empezó la escalada de violencia en Rosario, y “seguro es por descuidar el narcomenudeo”.
En ese sentido recalcó que el crimen organizado de Orán “no está ni cerca de ser Rosario”, que “no son situaciones comparables y gran parte de eso viene del compromiso del Ministerio Público Fiscal, la Procuración y las fuerzas policiales para no llegar a ser nunca a eso”.
Además nuevamente remarcó que se debe trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional. “No se pueden hacer divisiones tajantes, el trabajo debe ser conjunto entre ambas jurisdicciones y eso nos puede garantizar que no lleguemos a ser Rosario, que dejó de considerar una política de Estado el narcomendudeo y se concentró en la búsqueda del “gran jefe”, advirtió el fiscal.
“No hay que dar ni un paso atrás, es una lucha muy compleja y los recursos van por detrás de las necesidades”, aclaró.
Finalmente apuntó contra la permeabilidad en las fronteras por donde ingresan drogas sintéticas, como cocaína o marihuana prensada y explicó que la Argentina no es un país de paso, como se pensaba, sino de consumo, donde cada vez más jóvenes terminan cayendo en el narcomenudeo.
“Argentina consume droga y encima de mala calidad, que está haciendo estragos con los jóvenes, quizá en mayor o menor medida, pero cada vez son más chicas las personas que terminan cayendo, primero siendo víctimas y luego victimarios, para estar al servicio del dealer. La política criminal debe abocarse a la permeabilidad de las fronteras, donde ingresa la droga”, cerró.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.