
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Mediante la aprobación de un proyecto de declaración, los legisladores salteños rechazaron la intención del Ejecutivo nacional de privatizar el Banco de la Nación Argentina.
Política19/03/2024“Se trata de la identidad y fortaleza financiera de un país”, aseguró el diputado representante de Gral. Güemes, Germán Rallé.
El legislador explicó que se llegó a la redacción de este proyecto de declaración luego de entablar diálogo con dirigentes de La Bancaria y con distintas personas que operan con la entidad financiera.
Según Rallé, el Banco Nación ha sido hasta el momento una entidad que se ha destacado por colaborar y ayudar en lo que hace a la demanda social, otorgando préstamos y demás.
“Para nosotros, defender el Banco Nación es defender nuestra identidad como república. Establecemos nuestro rechazo a la privatización y creemos que vender las empresas del Estado que generan ganancia es vender nuestra patria y nuestra democracia”, disparó el representante de Güemes.
Se trata, entonces, de una posición política en defensa del banco, de los empleados y de la patria, añadió.
“Después discutiremos si hay otras empresas estatales que pueden ser privatizadas”, concluyó Rallé.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.