
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El presidente de la Unión Cívica Radical avizoró un panorama favorable de cara al tratamiento del decreto, a definirse en la cámara baja nacional.
Política19/03/2024En diálogo con Aries, el presidente de la Unión Cívica Radical, Miguel Nanni analizó el panorama político a partir de la reconfiguración de la escena luego del rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia en el Senado, el rol que jugarán los diputados radicales y pidió celeridad para que se mande al Congreso la Ley de Movilidad Jubilatoria y Reforma Laboral.
Miguel Nanni, diputado nacional MC, buscaba la renovación de la banca en las últimas elecciones de la mano de Patricia Bullrich, antes del balotaje, y en su momento había declarado que verlo a Milei “le provocaban ganas de cambiar de canal en la tele por sus dichos". Sin embargo ahora parece haber cambiado de opinión y aseguró que las medidas que está aplicando son las correctas pero no las formas.
“Muchos radicales apoyábamos las medidas generales del Gobierno y en diciembre cuando largaba la nueva gestión, los legisladores y gobernadores de JxC teníamos muy en claro dos cosas: que se necesitaban grandes reformas estructurales y un cambio. Esos instrumentos se los queremos dar al Presidente, pero las cosas no están sucediendo”, comenzó el referente y bregó por dos leyes puntuales.
Entre los bloques dispuestos a conversar con las fuerzas oficialistas el DNU aparece la Unión Cívica Radical que cuenta con 34 votos. “Lo que el bloque radical le pide al Presidente, al margen de la Ley Ómnibus, es que mande la nueva ley jubilatoria, porque perdieron un 35% del poder adquisitivo y lo que más subió fueron los medicamentes y la reforma laboral, que no hace falta que ingrese en el combo, porque si la mandaba sola, el Congreso la aprobaba con los ojos cerrados”, agregó Nanni.
“Yo hubiera acompañado el DNU claramente”, expresó, consultado por cómo habría votado en caso de haber conservado el escaño nacional. “Hay diputados más propensos del radicalismo, de JxC Y del PRO, para aprobarlo. Además después del traspié, el Gobierno está dialogando más con los diputados”, vaticinó Nanni.
Finalmente rescató el viejo slogan “del cambio”, promovido por JxC, diluido ahora en el oficialismo. “Hay otro actor que nos quita esa bandera, nada más ni nada menos que el Gobierno, pero el radicalismo no debe perderla por nada en el mundo”, terminó.
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.