
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
La empresa está paralizada por la adhesión al paro del 100% de los trabajadores informó en Aries Nicolás Parra del Sindicato del Azúcar.
Municipios14/03/2024El Ingenio El Tabacal, ubicado en Hipólito Yrigoyen, en el departamento Orán, despidió a 38 trabajadores durante el mediodía del lunes, además, traslado a otros 42 a otro sector después de 30 años. Desde el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) calificaron estas acciones de “arbitrarias”.
En comunicación con Aries, el referente sindical Nicolás Parra, advirtió que ante la falta de respuestas de la empresa y la nula disposición de sentarse a dialogas, analizan endurecer las medidas de fuerza tomadas a la fecha.
Parra cuestionó que la patronal haya justificado los despidos aludiendo “falta de compromiso y falta de productividad”.
“Desde el sindicato reaccionamos de una manera inmediata porque la zafra terminó, aproximadamente, dos meses, con temperaturas arriba de los 50 grados, a la intemperie y adentro de la planta el calor es insoportable. Entonces, decirle al trabajador despedido que tuvo falta de compromiso o falta de productividad es lamentable”, indicó.
El sindicalista, por otra parte, objetó que no intervino la Secretaría de Trabajo, ni de Capital como de Orán.
“Estamos esperando también una reacción del Gobierno para poder tener una mesa de negociación y poder, a través de este conflicto, tener una respuesta”, expresó.
A la espera de un acercamiento, Parra adelantó que si hasta las 9 de este jueves no hay una oferta de la patronal, van a cortar la ruta nacional 50 en el norte provincial.
Los mismos serán programados en el sector de La Planchada, de la RN 50, completó en Aries, Nicolás Parra de STA.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.