
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Desde la Alta Casa de Estudios remarcaron la gratuidad de la educación universitaria. “Es imposible pensar en ningún arancelamiento para las universidades nacionales y menos para la Universidad Nacional de Salta”, manifestó el Vicerrector.
Educación13/03/2024En diálogo con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato, descartó algún tipo de cobro a los estudiantes salteños. Respecto a los extranjeros, señaló que las estadísticas no son representativas.
“Es imposible pensar en ningún arancelamiento para las universidades y menos para la Universidad Nacional de Salta”, manifestó el Vicerrector. En ese sentido, recordó que el año pasado, en el estatuto, se reforzó la gratuidad para las carreras de grado, no así para las de posgrado, aclaró.
“Para hacer un arancelamiento en la educación tendríamos que cambiar la Constitución Nacional, la Ley de Educación Superior y la Ley Federal de Educación”, indicó.
Innamorato destacó el rol de la Universidad en la comunidad y el ascenso social que propicia para que los estudiantes en Salta den un salto de calidad.
Respecto a los extranjeros, el Vicerrector, señaló que de un promedio de 60.000 estudiantes, solo 264 son de otras nacionalidades.
En otro orden, el vicerrector Nicolás Innamorato, habló, en Aries, sobre el reclamo a SAETA por los límites a las gratuidades en el boleto del transporte público.
“La Universidad Nacional de Salta le ha provisto a SAETA seis veces el padrón, con nombre, apellido y DNI de todos los estudiantes, el problema está en que AMT ha establecido una serie de reglas que sobrepasan el convenio”, advirtió, subrayando que en dicho convenio, reglas como la aprobación, mínimo, de dos materias no estuvo contemplada.
“El problema está en que dejan afuera del sistema a los ingresantes ya que recién tienen actividad académica”, cuestionó el Vicerrector en Aries.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".