
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Economía15/09/2025Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Milei salió a celebrar el índice de inflación de febrero, de 13,2% según el INDEC. Elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que la "desinflación" actual es "más profunda" que la que se registró con la Convertibilidad
Economía12/03/2024Explicó por qué el Índice de Precios al Consumidor de febrero podría ser estimado como de un solo dígito: 7,2%.
"Es un número que después del desastre que hemos tenido que enfrentar es (producto de) el trabajo del ministro Luis "Toto Caputo", es un trabajo formidable. Lo que está haciendo el Banco Central es digno de admiración", aseguró el presidente en diálogo con radio El Observador.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo volvió a cuestionar las promociones de los supermercados que no posibilitan el precio unitario del producto a la baja: "En la reunión que tuvo el ministro de Economía con las empresas, ellos habían calculado un dólar promedio de $2500 y no han hecho la retracción de los precios y han empezado con las promociones".
A su vez, se comparó con la baja de la inflación previa a la convertibilidad de Domingo Cavallo en los inicios de los '90. "Está bajando el precio pero no se puede manifestar en el índice. Nosotros estamos verdaderamente muy satisfechos por los logros que estamos teniendo. Nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflación de estas características, que es mucho más profundo del que se había dado durante la convertibilidad", afirmó Milei.
Por otro lado, el Presidente analizó: "Estuvimos transitando una hiperinflación, si se me permite la licencia. En la primera semana de diciembre los precios venían a una velocidad del 3700% anual, la segunda escaló al 7500%, la inflación mayorista de diciembre dio 54% que anualizado da 17.000%, estábamos transitando la hiperinflación y, dada la dura política monetaria que estamos ejerciendo, es lo que lo ha evitado".
En otro tramo del reportaje, el presidente también auto elogió su gestión. Fue a partir de la decisión del lunes del Banco Central de bajó la tasa de interés de política monetaria y liberó la de los plazos fijos. "Desata tanta confianza la robustez del programa que estamos haciendo que está generando una brutal apreciación cambiaria. Cualquier definición de tipo de cambia, corregida por el impuesto país, no tiene brecha. La confianza es tan grande que estamos recibiendo depósitos en dólares en el sistema financiero a tasa cero. Esto es de no creer", afirmó Milei.
Por qué Javier Milei dice que la inflación de febrero fue 7,2%
El Presidente reiteró que ve una inflación actual de un solo dígito, aunque esta vez se animó a ponerle un número: explicó por qué, para él, el Índice de Precios al Consumidor de febrero podría ser calculado como 7,2%.
"Estamos muy satisfechos, el consenso de mercado estaba en torno a 16%, 17% y el dato que acaba de salir publicado es del 13,2%", comenzó a celebrar la actualización del Indec.
Y añadió: "Pero si uno considera los efectos del arrastre estadístico que son 4,2, y lo vinculado a suba de tarifas y prepagas que son de una vez, producto de los desequilibrios que dejó el gobierno anterior, que es 1,8% más, quiere decir que hay que limpiarle 6 puntos y estaríamos en una inflación de un dígito, de 7,2%".
"Entendemos que es un número espantosamente alto pero tenemos que comprender que el marco contra el que comparás era la hiperinflación. La gente no la está pasando bien, somos conscientes de eso, 7 de cada 10 argentinos lo tiene claro".
Por otro lado, ante una afirmación de Yanina Latorre que le aseguró al presidente que "la gente la está pasando mal pero lo apoya", Mieli coincidió con esa idea y reveló que lo tiene medido. "Lo tenemos cuantificado, cuando iniciamos la gestión un 20% esperaba que la situación mejorara a seis meses, en enero trepó a 30%, en febrero trepó a 42%, y después del discurso trepó a 47%. Casi la mitad de los argentinos está viendo la luz al final de camino. El 70% de los argentinos está convencido de que este gobierno va a bajar la inflación".
A su vez, el presidente trazó un oscuro panorama sobre marzo: "Si bien marzo es un mes muy complicado, con un problema de estacionalidad enorme, creemos que en abril se va a notar todavía más fuerte. Aún con la complicación que tiene marzo, publicó los números Orlando Ferreres, y la inflación la tiene 9% y la núcleo la tiene en 7%. Esto está funcionando, esto de que hemos frenado la emisión de dinero estamos abatiendo la inflación".
"No vamos a cambiar esta política, estamos haciendo un ajuste enorme en el plano fiscal, los números de febrero van a volver a sorprender en materia de déficit fiscal porque vamos a volver a respetar el déficit cero pero con una caída en términos reales de la recaudación, lo que implica que hemos seguido con el plan de la motosierra y la licuadora, la caída del gasto público es del 36%, no vamos a ceder ni un milímetro en el equilibrio fiscal y en sanear el Banco Central", remarcó Milei.
Clarín
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.