
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.


Milei salió a celebrar el índice de inflación de febrero, de 13,2% según el INDEC. Elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que la "desinflación" actual es "más profunda" que la que se registró con la Convertibilidad
Economía12/03/2024
Explicó por qué el Índice de Precios al Consumidor de febrero podría ser estimado como de un solo dígito: 7,2%.
"Es un número que después del desastre que hemos tenido que enfrentar es (producto de) el trabajo del ministro Luis "Toto Caputo", es un trabajo formidable. Lo que está haciendo el Banco Central es digno de admiración", aseguró el presidente en diálogo con radio El Observador.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo volvió a cuestionar las promociones de los supermercados que no posibilitan el precio unitario del producto a la baja: "En la reunión que tuvo el ministro de Economía con las empresas, ellos habían calculado un dólar promedio de $2500 y no han hecho la retracción de los precios y han empezado con las promociones".
A su vez, se comparó con la baja de la inflación previa a la convertibilidad de Domingo Cavallo en los inicios de los '90. "Está bajando el precio pero no se puede manifestar en el índice. Nosotros estamos verdaderamente muy satisfechos por los logros que estamos teniendo. Nadie esperaba que lográramos un proceso de desinflación de estas características, que es mucho más profundo del que se había dado durante la convertibilidad", afirmó Milei.
Por otro lado, el Presidente analizó: "Estuvimos transitando una hiperinflación, si se me permite la licencia. En la primera semana de diciembre los precios venían a una velocidad del 3700% anual, la segunda escaló al 7500%, la inflación mayorista de diciembre dio 54% que anualizado da 17.000%, estábamos transitando la hiperinflación y, dada la dura política monetaria que estamos ejerciendo, es lo que lo ha evitado".
En otro tramo del reportaje, el presidente también auto elogió su gestión. Fue a partir de la decisión del lunes del Banco Central de bajó la tasa de interés de política monetaria y liberó la de los plazos fijos. "Desata tanta confianza la robustez del programa que estamos haciendo que está generando una brutal apreciación cambiaria. Cualquier definición de tipo de cambia, corregida por el impuesto país, no tiene brecha. La confianza es tan grande que estamos recibiendo depósitos en dólares en el sistema financiero a tasa cero. Esto es de no creer", afirmó Milei.
Por qué Javier Milei dice que la inflación de febrero fue 7,2%
El Presidente reiteró que ve una inflación actual de un solo dígito, aunque esta vez se animó a ponerle un número: explicó por qué, para él, el Índice de Precios al Consumidor de febrero podría ser calculado como 7,2%.
"Estamos muy satisfechos, el consenso de mercado estaba en torno a 16%, 17% y el dato que acaba de salir publicado es del 13,2%", comenzó a celebrar la actualización del Indec.
Y añadió: "Pero si uno considera los efectos del arrastre estadístico que son 4,2, y lo vinculado a suba de tarifas y prepagas que son de una vez, producto de los desequilibrios que dejó el gobierno anterior, que es 1,8% más, quiere decir que hay que limpiarle 6 puntos y estaríamos en una inflación de un dígito, de 7,2%".
"Entendemos que es un número espantosamente alto pero tenemos que comprender que el marco contra el que comparás era la hiperinflación. La gente no la está pasando bien, somos conscientes de eso, 7 de cada 10 argentinos lo tiene claro".
Por otro lado, ante una afirmación de Yanina Latorre que le aseguró al presidente que "la gente la está pasando mal pero lo apoya", Mieli coincidió con esa idea y reveló que lo tiene medido. "Lo tenemos cuantificado, cuando iniciamos la gestión un 20% esperaba que la situación mejorara a seis meses, en enero trepó a 30%, en febrero trepó a 42%, y después del discurso trepó a 47%. Casi la mitad de los argentinos está viendo la luz al final de camino. El 70% de los argentinos está convencido de que este gobierno va a bajar la inflación".
A su vez, el presidente trazó un oscuro panorama sobre marzo: "Si bien marzo es un mes muy complicado, con un problema de estacionalidad enorme, creemos que en abril se va a notar todavía más fuerte. Aún con la complicación que tiene marzo, publicó los números Orlando Ferreres, y la inflación la tiene 9% y la núcleo la tiene en 7%. Esto está funcionando, esto de que hemos frenado la emisión de dinero estamos abatiendo la inflación".
"No vamos a cambiar esta política, estamos haciendo un ajuste enorme en el plano fiscal, los números de febrero van a volver a sorprender en materia de déficit fiscal porque vamos a volver a respetar el déficit cero pero con una caída en términos reales de la recaudación, lo que implica que hemos seguido con el plan de la motosierra y la licuadora, la caída del gasto público es del 36%, no vamos a ceder ni un milímetro en el equilibrio fiscal y en sanear el Banco Central", remarcó Milei.
Clarín

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.