
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


Los legisladores provinciales trataran una batería de proyectos de declaración sobre la falta de remisión a las provincias de fondos en educación, salud y transporte.
Política11/03/2024
Este martes, Diputados trataran diversos proyectos de declaración expresando preocupación sobre la falta de remisión a las provincias de fondos destinados a educación, provisión de medicamentos y asistencia a pacientes, como así también el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros.
“La idea es generar certidumbre en vista de anuncios que viene realizando la Nación que muchas veces son pocos claros y son intempestuosos”, señaló en Estilo Desafío por Aries, el diputado por Cerrillos, Luis Albeza.
Así mismo, indicó que esperan respuesta de los legisladores nacionales “para que queden claros cuáles son los fondos, que estos continúen y, si va a haber algún cambio, que sea planificado, conversado”.
“Podemos tener visiones distintas en cuanto al mercado, en situaciones puntuales, en situaciones comerciales, en tratados de libre comercio y demás, pero en situaciones de salud, de derechos fundamentales de la población tenemos que estar todos de acuerdo que el Estado debe cumplir un rol de asistencia y de protección de la niñez, de la salud, de la ancianidad, de la educación”, manifestó.
Por otro lado, el diputado Luis Alebeza adelantó que el trabajo del bloque mayoritario de la Cámara se va a orientar en la “defensa de muchos derechos consagrados e intentar lograr obras”.
“Vamos a tener que priorizar las obras que son claves”, analizó recordando el recorte de fondos para la obra pública desde Nación, y señaló que en su departamento preocupa el estado de la Ruta 68.
“Queremos lograr la obra de la ruta 68 que para nosotros es clave, queremos concentrarnos en que esos fondos puedan llegar, tenemos el compromiso del Gobernador que lo viene intentando lograr desde hace mucho tiempo, es una obra que necesita no solo Cerrillos y la Merced, sino también el Carril, Chicoana, Cafayate y San Carlos, y es una obra clave también para las inundaciones de la cuenca que viene de Rosario del Lerma”, detalló.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.