Achique

Comienza a transcurrir el tiempo de definir acuerdos. Tanto la Nación como las Provincias deben construir consensos que no pongan en riesgo la pretensión del gobierno de Javier Milei de eliminar el déficit fiscal y reducir la inflación y eviten que los gobernadores caigan en el riesgo de no poder pagar sueldos.

Opinión11/03/2024

Editorial

Es lo que quedó de la reunión de mandatarios con funcionarios del Ejecutivo Nacional, en la que se pusieron sobre la mesa las demandas de ambas partes y se repasaron las posibilidades de asumir compromisos para su satisfacción. Se ha podido confirmar que por delante queda un trabajo muy complejo por realizar.

La evaluación que de la cumbre del viernes pasado realizó el gobernador Gustavo Sáenz no arrojó nuevos datos respecto de cómo le está yendo a Salta con la nueva gestión nacional. Coincide con propuestas contenidas en la ley de Bases pero las urgencias de su gestión son las actuales. Por ello es que en la reunión insistió en su demanda de remisión de fondos, especialmente los del incentivo docente y los correspondientes al subsidio para el transporte. Sí expresó su voluntad de seguir esperando una decisión, advirtiendo que, lamentablemente, sin esos recursos no puede dar una solución a la gente.  

El encuentro con el jefe de Gabinete del presidente Milei, Nicolás Posse y el ministro del Interior, dejó como principal resultado la conformación de dos comisiones, en cuyo marco se resolverán los planteos expuestos. Una de ellas abordará cuestiones políticas y la otra, se integrará con los ministros de Economía de los 24 distritos, para avanzar en acuerdos que permitan -efectivamente- llevar el alivio fiscal a las cuentas públicas resentidas por las medidas adoptadas en los primeros tres meses de gobierno de La Libertad Avanza. Sobre ese punto hubo un anticipo la semana anterior, cuando los funcionarios del Palacio de Hacienda le tomaron la temperatura a la aflicción de las provincias, que en su gran mayoría deben enfrentar vencimientos de sus deudas, refinanciadas con la garantía de la coparticipación federal.

El avance más significativo de los afanes que mantienen ocupados a los gobernantes es que, por ahora, se salvó el puente que se ha tendido para que haya una adaptación a los cambios que se empeña el gobierno nacional llevar adelante, sin profundizar el malestar que se evidencia en todos los sectores. La contención del déficit fiscal no alcanzó para que sus beneficios derramen sobre la evolución de la economía.

En esta semana se conocerá la inflación de febrero, que seguirá descendiendo según los cálculos de consultoras privadas. Pero hay caídas que son preocupantes. Febrero fue un mes para el olvido, destacó la Confederación de pequeñas y medianas empresas. Las ventas minoristas se retrajeron más del 25% en el mes anterior, a precios constantes y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación mensual, bajaron casi el 8%.

Otro parámetro que se anticipa como negativo en el promedio nacional es el de la desocupación; de la se conocen informes sectoriales. Solo en las provincias mineras pueden mantenerse los guarismos bajos, pese al impacto de la parálisis de la obra pública.

Urge un acuerdo nacional que le permita a la Provincia fortalecer su posición e incrementar ingresos para enfrentar nuevas obligaciones que impone la política libertaria de reducción del Estado. La dimensión de ese achique también se está  discutiendo aunque no se habla demasiado de la cuestión.

Salta, 11 de marzo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail