
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
El Presidente anunció la desvinculación de Omar Yasín por el alza de salarios. “Tuvo un error que no debería haber cometido”, explicó.
Política11/03/2024Tras el escándalo por el aumento de sueldos a cargos jerárquicos en el Ejecutivo el presidente Javier Milei anunció el despido del secretario de Trabajo, Omar Yasín: “Al secretario de trabajo lo he despedido por este error, un error que no debería haber cometido”.
El Presidente explicó que en uno de los aumentos de salarios en el sector público se activó un decreto de la exmandataria, Cristina Kirchner, que determinaba que los sueldos en los puestos jerárquicos no pueden ser menores a los que están debajo de ellos en la estructura y que fue ese mecanismo el que activó el aumento.
Milei explicó: “Nosotros en el mes de enero dimos la orden de no aumentar sueldos del personal jerárquico”, y aclaró que cuando se le otorgó el primer aumento a la planta de empleados estatales “no se les dio a los cargos políticos”.
El Presidente dijo que en el último acuerdo paritario tras implementar la suba salarial “se dispara un decreto de Cristina Kirchner, que hace que estos puestos no pueden ganar menos que los que están debajo de ellos en la estructura”, y explicó: “Ahí dispara el aumento”.
Javier Milei echó al secretario de Trabajo por el escándalo de los aumentos de sueldos a cargos jerárquicos
Milei dijo que el sábado envió un decreto “para retrotraer ese aumento” de sueldos a cargos jerárquicos, que “el mes que viene se descuenta cuando se hace el pago, el ajuste lo pagan todos y en especial la política”, y luego anunció: “Despedí al secretario de Trabajo, en este momento lo están notificando por este error”, en declaraciones a LN+.
Con información de TN
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre.
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.