
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Puntualmente cuestionó la falta de políticas para integrarlas al sistema laboral, la implementación de las consignas policiales y la revictimización a través de una multiplicidad de citaciones a declarar.
Salta08/03/2024 Itati RuizPor Aries, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, aseguró que, el sistema judicial salteño avanzó considerablemente, pero que todavía le falta efectividad en las respuestas.
"Hubo un avance importante, pero aún no está estructurado para brindar una respuesta efectiva", comenzó la fiscal.
En ese sentido señaló que una de las limitaciones es la falta de apoyo económico e inclusión al mercado laboral para las mujeres que denuncian violencia. “Hay una parte del Estado que todavía no da una respuesta para ver la manera en que se las puede hacer ingresar en algún plan que les dé un trabajo digno para que puedan llevar el alimento a sus hijos", analizó.
Según lo aseguró el porcentaje de denuncias falsas, para cobrar algún beneficio económico es mínimo- solamente del 1.0%- dado que “la mayoría son reales".
La fiscal también reconoció que el proceso judicial puede ser largo y doloroso para las víctimas y otra de las falencias es la implementación de las buenas prácticas a la hora de la citación y declaración, así como de las consignas policiales.
“No creo que sea sencillo ir a la justicia ventilar y contar porque además lamentablemente las citan un millón de veces, para que cuenten y recuenten lo que pasó después en un juicio. Hay que verles las caras, escucharlas en las audiencias, cuando comienzan a contar cómo les afectó la integridad física y psicológica. Otras ya tienen vergüenza de tener un policía en las puertas porque los vecinos reclaman”, lamentó la fiscal.
En cuanto a su fiscalía, resaltó que solamente citan a declarar a la mujer una vez para no revictimizarla y que la respuesta es inmediata. "Desde agosto del año pasado hasta diciembre, hemos obtenido 70 condenas, además, hemos abierto más de 168 investigaciones en un año".
"Diez años después de la declaración de emergencia en violencia de género, aún queda mucho por hacer", concluyó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.