
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Puntualmente cuestionó la falta de políticas para integrarlas al sistema laboral, la implementación de las consignas policiales y la revictimización a través de una multiplicidad de citaciones a declarar.
Salta08/03/2024 Itati RuizPor Aries, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, aseguró que, el sistema judicial salteño avanzó considerablemente, pero que todavía le falta efectividad en las respuestas.
"Hubo un avance importante, pero aún no está estructurado para brindar una respuesta efectiva", comenzó la fiscal.
En ese sentido señaló que una de las limitaciones es la falta de apoyo económico e inclusión al mercado laboral para las mujeres que denuncian violencia. “Hay una parte del Estado que todavía no da una respuesta para ver la manera en que se las puede hacer ingresar en algún plan que les dé un trabajo digno para que puedan llevar el alimento a sus hijos", analizó.
Según lo aseguró el porcentaje de denuncias falsas, para cobrar algún beneficio económico es mínimo- solamente del 1.0%- dado que “la mayoría son reales".
La fiscal también reconoció que el proceso judicial puede ser largo y doloroso para las víctimas y otra de las falencias es la implementación de las buenas prácticas a la hora de la citación y declaración, así como de las consignas policiales.
“No creo que sea sencillo ir a la justicia ventilar y contar porque además lamentablemente las citan un millón de veces, para que cuenten y recuenten lo que pasó después en un juicio. Hay que verles las caras, escucharlas en las audiencias, cuando comienzan a contar cómo les afectó la integridad física y psicológica. Otras ya tienen vergüenza de tener un policía en las puertas porque los vecinos reclaman”, lamentó la fiscal.
En cuanto a su fiscalía, resaltó que solamente citan a declarar a la mujer una vez para no revictimizarla y que la respuesta es inmediata. "Desde agosto del año pasado hasta diciembre, hemos obtenido 70 condenas, además, hemos abierto más de 168 investigaciones en un año".
"Diez años después de la declaración de emergencia en violencia de género, aún queda mucho por hacer", concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.