
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.


Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebrarán el 28 de julio, en el segundo semestre del año, según lo acordado entre el gobierno y aliados en una mesa de negociación, informó este martes la autoridad electoral
El Mundo05/03/2024
La oposición democrática, perseguida en los últimos meses por el régimen, no participó del pacto, y el chavismo avanza con un proceso electoral diseñado a la medida de Nicolás Maduro.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció en una conferencia de prensa que la directiva de ese organismo aprobó por “unanimidad” la fecha de los comicios, que es el día de nacimiento de Hugo Chávez. Se espera que Maduro busque la reelección.
El CNE, controlado por el gobierno, mantuvo largamente en silencio la fecha de los comicios, en un clima adverso para el gobierno debido a que las encuestas no lo favorecen y con una creciente represión hacia sus rivales políticos, activistas e incluso organizaciones internacionales.
En medio de esta incertidumbre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) inhabilitó a la candidata opositora María Corina Machado para ejercer cargos públicos por 15 años. Machado de todos modos descartó abandonar su candidatura.
La campaña electoral está prevista del 4 al 25 de julio, añadió el rector principal del CNE. Tras la ratificación de la sanción contra Machado, Estados Unidos anunció que reactivará sus sanciones contra el petróleo, el gas y el oro de Venezuela, que habían sido flexibilizadas después de los acuerdos en camino a las elecciones.
Por otro lado, hay aproximadamente siete millones de electores no inscriptos en el registro (cerca de cuatro millones en el extranjero y tres millones de jóvenes), es decir más de un tercio del registro electoral.
La Nación

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.