
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El Presidente encomendó a su equipo a presentar un recurso de apelación ante la Corte por medio de un per saltum o un pedido de incompetencia del tribunal que falló a favor de Chubut por los fondos de coparticipación.
Política27/02/2024El presidente Javier Milei no cederá ni un centímetro en la dura pelea por el recorte de fondos con las provincias y hoy lo demostró con hechos concretos: ordenó al equipo legal de la Casa Rosada a pedir un per saltum a la Corte Suprema de Justicia o eventualmente plantear la incompetencia y recusación del juez que favoreció a la provincia de Chubut en la disputa por fondos coparticipables que le había arrebatado la Nación.
Según confiaron fuentes calificadas de la Casa Rosada el presidente encomendó a la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Javier Herrera Bravo a responder de inmediato el fallo adverso al gobierno que pide devolver al gobernador chubutense Ignacio Torres los 13.500 millones de pesos que la Nación le quitó como cuenta de coparticipación por una deuda que tenía esa provincia con el gobierno central.
"No vamos a aflojar y los gobernadores deben entender que estamos en una situación crítica", dijo un funcionario del gobierno. Se refería así a la decisión de Milei de analizar dos caminos posibles ante este conflicto: pedir un per saltum para que la Corte trate de inmediato el tema de fondo o exigir la "incompetencia plena" del juez Federal de Rawson Hugo Sastre que obliga al Gobierno nacional a devolver los fondos de la coparticipación.
Se trata de los 13.500 millones de pesos que el Estado nacional había retenido ante un reclamo de la deuda de Chubut a la Nación. El fallo de Sastre ordenó el "cese de la retención que -en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial- la demandada viene realizando sobre las sumas que ha de percibir aquella en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos; ello, hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso".
Argumentos de Milei
Pero en la Casa Rosada apelarán a ese fallo directamente en la Corte porque creen que la relación de las provincias con el gobierno central es competencia plena del máximo tribunal. "El juez que falló por Chubut debería saber que su accionar está fuera de la Constitución", añadió un ministro de peso del gobierno.
En rigor, el artículo 116 de la Constitución sostiene que "corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución". Esto implica que sería interpretativa la jurisdicción del juez Sastre en este caso.
Allegados a Milei ratificaron que el presidente "irá a fondo" en su pelea con las provincias por el recorte de fondos. La decisión de recusar al juez es una manera también que usaría el gobierno para despejar cualquier otro pedido de otros gobernadores.
A la vez, el reclamo de un per saltum facilitaría el camino de Milei para no tener que esperar otros fallos de segunda instancia o Cámara de Apelaciones.
Otro de los argumentos que plantean en el gobierno contra el fallo judicial que favoreció al gobernador Torres es que plantea que la retención aplicada por la administración de Milei, "será hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda y por el periodo máximo comprendido por el ejercicio financiero en curso".
Es decir, que en la Casa Rosada aseguran que el mismo juez Sastre estaría reconociendo que hay una deuda de Chubut con la Nación que debe ser reclamada.
Cronista
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.