
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El ministro del Interior recibirá a mandatarios del radicalismo para unificar posiciones ante el recorte de fondos a Chubut y Buenos Aires. La decisión de no dar marcha atrás con la poda de gastos ni la vía judicial.
Política26/02/2024En medio de un clima de fuerte tensión de la Casa Rosada con un grupo de gobernadores por el recorte de fondos y la amenaza del corte de suministro de petróleo, el ministro del Interior, Guillermo Francos retomó el contacto con mandatarios radicales y espera recibir a alguno de ellos en Buenos Aires.
La decisión del presidente Javier Milei es "no aflojar" y "avanzar a fondo con las medidas de ajuste necesarias para corregir la economía", dijeron a El Cronista fuentes calificadas del gobierno al ratificar la estrategia del jefe de Estado de avanzar con el recorte de fondos a las provincias y a nivel nacional.
En los últimos días Milei avanzó con el recorte del Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires y con una poda de fondos por compensación de una deuda de Chubut. Esto generó una dura reacción de los mandatarios Axel Kicillof y de Ignacio Torres que fue acompañada por mandatarios de la Patagonia y de otras provincias.
Sin embargo, según se pudo saber, el Gobierno no modificará la tesitura de recortar gastos y decidió canalizar el diálogo con otros mandatarios provinciales del radicalismo o el PRO.
En este contexto, el ministro del Interior se reunirá esta tarde en la Casa Rosada con algunos gobernadores radicales que podrían ser los de Corrientes y Mendoza. No se aclaró aún de manera oficial a quienes recibirán en la sede del Ejecutivo nacional aunque con todos afirman mantiene un diálogo permanente y la Casa Rosada decidió sustentar su mensaje.
Por medio del ministro Francos, Milei dejará en claro a los gobernadores aliados que la decisión de la Casa Rosada de seguir adelante con el recorte de fondos no tiene vuelta atrás y que tanto la Nación como las provincias deben dar un gesto de austeridad de manera coordinada.
En la Casa Rosada por otra parte no descartan un accionar judicial en el caso de que el gobernador Torres decida concretar la amenaza de cortar el suministro de gas y petróleo como represalia al recorte de fondos que le hizo Milei. El propio Presidente adelantó esta jugada en las redes y dijo que no frenará en su estrategia de plan económica.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy la derogación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, como parte de diversas medidas tendientes a avanzar en la eliminación de los privilegios de la política, entre las que también se incluye la reducción al 1% del monto asignado del Impuesto País al Fondo Fiduciario de Integración Sociourbana (FISU) y la decisión de que ningún funcionario pueda acumular millas para consumir en viajes personales.
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó además que "sería ridículo que, a menos de cuatro meses de haberse consagrado Presidente de la Nación, se pretenda impulsar un juicio político". Y señaló que "el ajuste que le corresponde hacer a las provincias es mucho menor que el que hizo el Gobierno nacional", y aseguró que "de ninguna manera esto puede generar un problema de gobernabilidad" ya que "la Argentina está en un período de mucha más madurez que en otras épocas".
Cronista
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.