
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
El ministro del Interior recibirá a mandatarios del radicalismo para unificar posiciones ante el recorte de fondos a Chubut y Buenos Aires. La decisión de no dar marcha atrás con la poda de gastos ni la vía judicial.
Política26/02/2024En medio de un clima de fuerte tensión de la Casa Rosada con un grupo de gobernadores por el recorte de fondos y la amenaza del corte de suministro de petróleo, el ministro del Interior, Guillermo Francos retomó el contacto con mandatarios radicales y espera recibir a alguno de ellos en Buenos Aires.
La decisión del presidente Javier Milei es "no aflojar" y "avanzar a fondo con las medidas de ajuste necesarias para corregir la economía", dijeron a El Cronista fuentes calificadas del gobierno al ratificar la estrategia del jefe de Estado de avanzar con el recorte de fondos a las provincias y a nivel nacional.
En los últimos días Milei avanzó con el recorte del Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires y con una poda de fondos por compensación de una deuda de Chubut. Esto generó una dura reacción de los mandatarios Axel Kicillof y de Ignacio Torres que fue acompañada por mandatarios de la Patagonia y de otras provincias.
Sin embargo, según se pudo saber, el Gobierno no modificará la tesitura de recortar gastos y decidió canalizar el diálogo con otros mandatarios provinciales del radicalismo o el PRO.
En este contexto, el ministro del Interior se reunirá esta tarde en la Casa Rosada con algunos gobernadores radicales que podrían ser los de Corrientes y Mendoza. No se aclaró aún de manera oficial a quienes recibirán en la sede del Ejecutivo nacional aunque con todos afirman mantiene un diálogo permanente y la Casa Rosada decidió sustentar su mensaje.
Por medio del ministro Francos, Milei dejará en claro a los gobernadores aliados que la decisión de la Casa Rosada de seguir adelante con el recorte de fondos no tiene vuelta atrás y que tanto la Nación como las provincias deben dar un gesto de austeridad de manera coordinada.
En la Casa Rosada por otra parte no descartan un accionar judicial en el caso de que el gobernador Torres decida concretar la amenaza de cortar el suministro de gas y petróleo como represalia al recorte de fondos que le hizo Milei. El propio Presidente adelantó esta jugada en las redes y dijo que no frenará en su estrategia de plan económica.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy la derogación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, como parte de diversas medidas tendientes a avanzar en la eliminación de los privilegios de la política, entre las que también se incluye la reducción al 1% del monto asignado del Impuesto País al Fondo Fiduciario de Integración Sociourbana (FISU) y la decisión de que ningún funcionario pueda acumular millas para consumir en viajes personales.
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó además que "sería ridículo que, a menos de cuatro meses de haberse consagrado Presidente de la Nación, se pretenda impulsar un juicio político". Y señaló que "el ajuste que le corresponde hacer a las provincias es mucho menor que el que hizo el Gobierno nacional", y aseguró que "de ninguna manera esto puede generar un problema de gobernabilidad" ya que "la Argentina está en un período de mucha más madurez que en otras épocas".
Cronista
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.