Confrontación

La dinámica política argentina demanda una atención permanente para tener un panorama de acciones inmediatas porque ni el corto plazo puede ser previsible. A menos de 50 días de la única reunión que los gobernadores de todo el país mantuvieron con el Presidente de la Nación, se observa con preocupación una fuerte confrontación.

Opinión26/02/2024

candidato-javier-milei-debate-presidencial-2023_98

Fue el 9 de enero cuando se realizó este encuentro que su organizador, el Ministro del Interior, calificó de “histórico”. Javier Milei se tomó su tiempo para explicar a los mandatarios, que estaban inquietos frente a sus primeras decisiones, cuál fue la situación en la que encontró al país al momento de la asunción, y las razones que justificaban las medidas que se venían tomando. Teniendo en cuenta que “la conexión entre la Nación y los gobiernos provinciales, en un régimen federal como el vigente, es muy importante, fue relevante el espíritu muy colaborativo y de mucha comprensión recíproca que imperó en la reunión”, según la versión del funcionario nacional.

Fue la oportunidad en la que el gobernador Gustavo Sáenz, actuando como vocero, asegurara que se iba a acompañar lo que tuviesen que acompañar. “Sabemos que son momentos difíciles que hay que sobrellevar, y la única forma de hacerlo es juntos”, fue su conclusión. No sorprendió que fuera el salteño el que diera cuenta de ese resultado ya que antes que se iniciara la gestión nacional de La Libertad Avanza fue el primer interlocutor de Nicolás Posse y Guillermo Francos, que habían sido designados como jefe de Gabinete y ministro del Interior, respectivamente. Explicó la premura en la intención de empezar a «construir consensos que serán muy necesarios». Cuando se observa el conflicto que se desarrolla en duros términos entre gobernadores patagónicos, acompañados por sus pares del resto del país, con el presidente Milei, puede concluirse que la observación de Sáenz era precisa pero que en ese orden no se alcanzaron logros significativos.

Debe apreciarse que la travesía del Gobernador de Salta fue extensa y comprometida. Empezó con su reelección en mayo, triunfo que llevó al Palacio de Hacienda, en manos de Sergio Mazza. Asegurada su reelección, aprovechó la necesidad que de su apoyo tenía su amigo personal y referente político, que en las PASO de agosto había logrado la candidatura presidencial del oficialismo. Hasta octubre, cuando se realizaron las elecciones generales, fue acopiando favores a cambio de sumarse a una campaña en la que aseguraba que a él y a Salta les convenía que el presidente sea Massa, que era el que garantizaba la continuidad de las obras públicas. En ninguna de las tres instancias pudo convencer al electorado de Salta, que eligió a Milei.

Luego fue su turno de sumarse a quien había cambiado el mapa político nacional.  Su entusiasmo por caminar a la par del libertario no fue correspondido, aún cuando envió a sus tres diputados nacionales a integrar un bloque para negociar las leyes que Milei necesite. El primer fracaso legislativo del Ejecutivo nacional se cargó, entre otras, sobre las espaldas de Sáenz, quien fue tachado de traidor.

Febrero fue un mes negativo en varios frentes, especialmente en el fiscal y financiero. La remisión de partidas se redujo en 20 mil millones de pesos en el primer mes del año y nada indica que vaya a mejorar en el que está en curso. Y todas las provincias atraviesan en mayor o menor medida la misma situación y de allí que Chubut amenaza con cortar la provisión de petróleo y otras recurren a la Justicia, como lo hará Salta.

Lo que viene es una discusión institucional profunda, Debe señalarse que no puede desarrollarse sobre las redes sociales.

Salta, 26 de febrero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail