
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Se constataron cinco balazos en una sede de la Universidad Nacional de Rosario, provincia de Santa Fe.
Provincias26/02/2024Este domingo en horas de la madrugada balearon uno de los comedores de la Universidad Nacional de Rosario, en Santa Fe, ubicado en Berutti y Riobamba.
De acuerdo a los datos brindados por personal policial, desconocidos abrieron fuego contra el lugar.
Personal de la Policía de Investigaciones constató cinco impactos de bala sobre el frente del comedor y una nota amenazante pegada sobre una persiana.
Según la información policial, el texto rezaba: “Desde el lunes todo el barrio va a comer, acá cueste lo que cueste, sino se pudre todo, no se salva nadie”.
Tras el ataque, personal policial entrevistó al encargado del comedor universitario, quien manifestó que nunca habían sufrido amenazas y desconocía las causas.
Con información de El Ciudadano
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.