
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El PJ se reactiva en medio de la guerra de Javier Milei con gobernadores: "El federalismo no se negocia"
Política24/02/2024Mientras se cristaliza la guerra total entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, el Partido Justicialista (PJ) se reactiva con una cumbre bonaerense en Cañuelas. Del encuentro encabezado por Máximo Kirchner, se emitió un comunicado oficial que sentencia: "La Patria no se vende y el federalismo no se negocia".
Los presentes en la cumbre peronista apuntaron contra Milei por sus "constantes agravios personales y descalificaciones soeces proferidas contra los gobernadores, los partidos políticos, el periodismo, el sindicalismo, los dirigentes sociales, el Congreso Nacional y representantes de la cultura popular". "Cuando el Poder Ejecutivo agrede e insulta a otros representantes del Pueblo, incurre en prácticas antidemocráticas que observamos con profunda preocupación a partir del 10 de diciembre de 2023", aseguraron.
El PJ bonaerense aseguró que "nadie pone en tela de juicio la legitimidad de origen del presidente Milei", pero que "sin embargo, es conveniente recordar que el voto popular nunca otorga patentes de corso ni cheques en blanco". En ese sentido sostuvieron que "cumplir el contrato electoral demanda el acatamiento irrestricto a la Constitución, respeto a la pluralidad política y vocación por la unidad nacional".
" En este contexto de ataque sistemático a la institucionalidad, la Provincia de Buenos Aires asume el compromiso democrático que le compete por historia, militancia federal y responsabilidad política. Junto a losintendentes y legisladores del Movimiento Nacional Justicialista, hombres y mujeres de todos los sectores involucrados en la desarrollo progresivo del Pueblo bonaerense, alzamos nuestra voz para refutar mentiras", escribe el comunicado del PJ.
La defensa del PJ bonaerense a la Provincia de Buenos Aires ante los recortes de Milei
Desde el Pj, aseguran que el orden constitucional agoniza: ''El Pueblo argentino padece un ataque integral desde la Presidencia de la Nación, replicado por personeros del régimen imperante en redes sociales y medios de comunicación afines. Los resultados están a la vista: aumento de la violencia y la desigualdad, desgaste de la institucionalidad democrática, vaciamiento conceptual de los valores humanistas, empobrecimiento económico generalizado, entrega inaudita del patrimonio nacional, regresión educativa y cultural, destrucción de la capacidad soberana del Estado, centralismo mesiánico antifederal, descarte de jubilados, populismo represivo, silencio oficial ante la provocación colonial británica en Malvinas y sumisión al credo fondomonetarista.''
''Así, un relato fundamentado en el retroceso institucional (rige la Constitución de 1994 pero quieren volver a la de 1853) pretende banalizar la realidad endiosando el ajuste criminal en modo motosierra, cuyas consecuencias letales horrorizan hasta al más egoísta de los mortales. Ya que celebrar un superávit fiscal ficticio al costo de 60% de pobres e indigentes, es lisa y llanamente dirigir el país hacia la anarquía y el caos'', explicaron.
''Es falso de falsedad absoluta la campaña que busca justificar el recorte sangriento de fondos a nuestra Provincia, apelando a una supuesta discrecionalidad de la anterior administración nacional. Buenos Aires no es la casta. Es la Provincia más grande y la que más riqueza produce'', añadieron.
También se refirieron al resultado positivo de Kicillof en la provincia de Buenos Aires el año pasado: ''El 22 de octubre, el compañero gobernador Axel Kicillof fue reelecto con el 45% de los votos, sacándole una ventaja de 20 puntos a su inmediato competidor, demostración palmaria del apoyo contundente del electorado a sus gobernantes que defienden los intereses populares, que devuelven en obras los aportes impositivos de los contribuyentes y que administran con transparencia los recursos públicos. Además en el 2023 recuperamos los municipios de Suipacha, Ramallo, Lanús, Bragado, Rivadavia, Dolores, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Salliqueló, Tres Arroyos, Azul, Olavarría, La Plata, Brandsen y Chacabuco.''
''En la Provincia, los peronistas construimos más y mejor Estado, porque es la síntesis del poder de la comunidad organizada, que regula las relaciones económicas y facilita la puesta en acto de los principios doctrinarios de subsidiaridad y solidaridad. Para continuar en este camino de construcción y seguir profundizando, nuestro Partido expresa su apoyo al Gobernador y a las políticas de la Provincia de Buenos Aires en defensa de la producción, el empleo, el desarrollo y la educación pública'', continuaron.
Finalizando, dejaron en claro el rechazo al recorte de fondos en las provincias, así como también el pedido de la continuidad de las obras públicas, frenadas por el gobierno de Javier Milei: ''Exigimos que se respete el federalismo fundador de la Patria, para que no se les niegue a los bonaerenses los bienes y servicios que por ley les corresponden, y para que los gobernadores –cualquiera sea su pertenencia partidaria- no sean castigados por el centralismo tecnocrático, que ensaya quebrar el desempeño de quienes solo se dedican a preservar el interés colectivo de sus provincias. Repudiamos el recorte de fondos que por ley le corresponden a las provincias y demandamos su urgente reposición para no condenar a la desesperación y a situaciones indeseadas a millones de compatriotas que quieren trabajar, estudiar, producir y vivir en paz.''
''Requerimos la continuidad inmediata de las obras públicas suspendidas por el presidente Milei y el freno del ajuste criminal que amplía desigualdades, vulnera derechos humanos y divide en falsas antinomias a la familia argentina. Acompañamos activamente al movimiento obrero organizado y a los trabajadores desocupados en el plan de lucha y resistencia en marcha'', reclamaron.
''Porque la Esperanza del Pueblo es más fuerte que el pesimismo y la desmemoria de las minorías egoístas, la Patria no se vende y el federalismo no se negocia'', cerraron.
Ámbito Financiero
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.