
En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.


La canasta de alimentos incrementó en un 53% desde la llegada de Milei. Comprar comida supera los 8 mil pesos diarios.
Salta21/02/2024
En comunicación con Aries, el director del ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, informó la suba de precios en los productos alimentarios básicos desde que asumió la presidencia Javier Milei, misma que catalogó como “un coctel peligroso” y “jamás vista en los 12 años que se realizan estos informes”.
El Índice Barrial de Precios refleja el costo de vida en una familia tipo, compuesta de dos adultos y dos menores, a través de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total, mediante el relevamiento de precios en negocios barriales y las cifras del INDEC.
“Desde que asumió Milei, la canasta de alimentos incrementó un 53% durante los últimos pasados dos meses”, aseguró Maigua, mientras que el aumento del salario mínimo anunciado por el Gobierno fue del 30% en dos pagos.
Maigua advirtió que el rubro con más inflación es el almacén con un 60%, le sigue verdulería con un 58% y por debajo la carnicería. “Aunque todos aumentaron por encima de la misma canasta”, lamentó.
Una familia salteña necesitó $555 mil para no ser pobre y $263 mil para no caer en la indigencia solamente en el mes de enero. Para adquirir los productos básicos se requieren $8.800 diarios y antes de la era Milei se requería $5.700. Más de $90 aumentó la Canasta Básica en lo que va este gobierno.
“Jamás habíamos visto un aumento de este tipo, este efecto tiene que ver con el modelo económico que pretende el Gobierno, un aumento solo para los grupos de poder y elevar la tasa de desempleo”, terminó.

En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.

Aguas del Norte informó que el servicio de agua potable se verá afectado este jueves 31 de octubre de 2025, entre las 8 y las 12 horas, debido a un corte en el suministro de energía eléctrica.

Jóvenes deportistas de Salta pueden postularse hasta el 7 de noviembre para recibir apoyo económico y reconocimiento por sus logros deportivos.

Serafín Zerpa, comerciante de la esquina de España y Deán Funes, reclamó por los retrasos en la obra de ampliación del Paseo de la Fe, que lleva nueve meses en ejecución.

Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, explicó que las fallas detectadas en la Circunvalación Noroeste se deben a las condiciones del terreno en la zona del Ejército, con presencia de suelos arcillosos y acuíferos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.