Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
Una familia salteña necesita más de medio millón de pesos para no ser pobre
La canasta de alimentos incrementó en un 53% desde la llegada de Milei. Comprar comida supera los 8 mil pesos diarios.
Salta21/02/2024En comunicación con Aries, el director del ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, informó la suba de precios en los productos alimentarios básicos desde que asumió la presidencia Javier Milei, misma que catalogó como “un coctel peligroso” y “jamás vista en los 12 años que se realizan estos informes”.
El Índice Barrial de Precios refleja el costo de vida en una familia tipo, compuesta de dos adultos y dos menores, a través de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total, mediante el relevamiento de precios en negocios barriales y las cifras del INDEC.
“Desde que asumió Milei, la canasta de alimentos incrementó un 53% durante los últimos pasados dos meses”, aseguró Maigua, mientras que el aumento del salario mínimo anunciado por el Gobierno fue del 30% en dos pagos.
Maigua advirtió que el rubro con más inflación es el almacén con un 60%, le sigue verdulería con un 58% y por debajo la carnicería. “Aunque todos aumentaron por encima de la misma canasta”, lamentó.
Una familia salteña necesitó $555 mil para no ser pobre y $263 mil para no caer en la indigencia solamente en el mes de enero. Para adquirir los productos básicos se requieren $8.800 diarios y antes de la era Milei se requería $5.700. Más de $90 aumentó la Canasta Básica en lo que va este gobierno.
“Jamás habíamos visto un aumento de este tipo, este efecto tiene que ver con el modelo económico que pretende el Gobierno, un aumento solo para los grupos de poder y elevar la tasa de desempleo”, terminó.
La Municipalidad trabajó sobre Mitre desde Santiago del Estero hasta España. Se busca brindar mayor seguridad, ordenar los cables operativos y reducir la contaminación visual. El operativo se desarrolla en el microcentro.
Desde el Programa de Bromatología del Ministerio de Salud detallaron que se dictarán los días 4 y 5 de febrero. Quienes aprueben el curso obtienen el carnet con validez nacional, que tiene una vigencia de tres años.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
La carrera se realizará el 22 de febrero, con una inscripción de $25 mil, recaudación que será destinada a terminar el patio de las embarazadas.
El municipio, a través del área de Adultos Mayores, lleva adelante operativos de exención y reducción de impuestos en los centros de jubilados y pensionados de la ciudad.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.