
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
El titular de la cartera de Turismo de Salta analizó la temporada y destacó que, junto al sector privado, trabajan para “sostener el movimiento que tuvimos el año pasado”.
Turismo20/02/2024Salta, en los últimos años, se convirtió en uno de los destinos más elegidos por el turista nacional e internacional. Al igual que la pandemia, las crisis afectan al sector turístico de una manera directa, sin embargo, pese al escenario actual, confían en que podrán sostener los mismos números del año pasado.
Así lo confirmó, en diálogo con Aries, el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, Mario Peña.
“Estamos viendo una temporada de alguna forma típica”, manifestó el funcionario provincial, destacando que, junto al sector privado, las cámaras hoteleras, gastronómicas, entre otras, “estamos viendo de sostener los números que tuvimos el año pasado”.
En su análisis del comportamiento del turista, el titular de la cartera, advirtió que se restringe en el consumo en los restaurantes como en la compra de artesanías, por mencionar algunos rubros.
“El turismo es una actividad que, básicamente, no es esencial y hoy la Argentina vive un tema sumamente complicado en lo macroeconómico”, remarcó, y añadió, “lo vemos en todos los índices cómo han caído y el turismo no es la excepción”.
Pese a ese escenario, el ministro Mario Peña, insistió que “sostener los niveles de turistas del año pasado” significará “un gran éxito para la provincia”.
Pero la cartera no descansa y planifica acciones para repuntar la oferta turística.
“Se viene Semana Santa, después un trabajo muy fuerte y estamos pensando en la campaña de otoño para los meses de mayo y junio con propuestas muy importante”, contó, y continuó, “después ya las vacaciones de julio, el segundo semestre, trabajar con el turismo internacional porque tenemos una oportunidad como norte argentino de crecer en la Argentina con lo que significa el turista europeo y el americano”.
En otro orden, el ministro Peña se refirió al Pre Viaje, de la gestión de Alberto Fernández.
“El programa era muy bueno, de cada diez pesos, ocho se recuperaban, lo que ayudaba, de alguna forma, a poner en movimiento a la Argentina después de la pandemia”, destacó, resaltando, además, que en la provincia de Salta los resultados fueron muy óptimos.
Ante la pregunta si cree que es posible que el gobierno de Javier Milei lo desempolve, si bien no lo descartó, consideró que “es muy difícil que eso suceda, por lo menos este año, ante la situación difícil de la Argentina”, aunque confió en que pueda volver.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.