
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
La Dra. Mónica Gelsi, trajo a colación la historia de una mujer que recibió este órgano donado de su propia madre, y destacó el abanico de posibilidades que se abre para aquellas que padecen el síndrome de Rocky y no pueden quedar embarazadas.
Salud05/02/2024Móncia Gelsi, sexóloga y ginecóloga en el programa De Esto sí se Habla, celebró el segundo trasplante de útero realizado con éxito en el viejo continente que permitió a una mujer que había nacido sin útero recibir el de su madre y quedar embarazada. Su hijo nació en perfecto estado de salud.
Gelsi explicó que el síndrome de Rocky es una enfermedad poco conocida que afecta a pocas mujeres que, a pesar de tener ovarios, trompas y vagina normales, carecen de útero. Esto impide la menstruación y la capacidad de concebir.
Además la ginecóloga subrayó que la madre de la paciente es una mujer con menopausia, pero que “conservaba un útero sano”. La gestación se produjo “mediante técnicas de fertilización asistida, donde se unieron los espermatozoides de su esposo con sus óvulos, y el embrión resultante fue implantado en el útero trasplantado”.
La mujer tuvo la oportunidad de experimentar el embarazo y dar a luz del mismo útero del cual ella había provenido años atrás. El bebé, un niño que pesó 2 kilos, 900 gramos, nació saludable y sin ningún tipo de inconvenientes.
“Una maravilla realmente de la ciencia”, analizó la Dra. y concluyó, “antes esto hubiese sido totalmente impensado porque era como ciencia ficción, pero ¡qué gran solución para aquellas mujeres que tienen esta mala suerte al nacer!”, concluyó.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.