
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
La Dra. Mónica Gelsi, trajo a colación la historia de una mujer que recibió este órgano donado de su propia madre, y destacó el abanico de posibilidades que se abre para aquellas que padecen el síndrome de Rocky y no pueden quedar embarazadas.
Salud05/02/2024Móncia Gelsi, sexóloga y ginecóloga en el programa De Esto sí se Habla, celebró el segundo trasplante de útero realizado con éxito en el viejo continente que permitió a una mujer que había nacido sin útero recibir el de su madre y quedar embarazada. Su hijo nació en perfecto estado de salud.
Gelsi explicó que el síndrome de Rocky es una enfermedad poco conocida que afecta a pocas mujeres que, a pesar de tener ovarios, trompas y vagina normales, carecen de útero. Esto impide la menstruación y la capacidad de concebir.
Además la ginecóloga subrayó que la madre de la paciente es una mujer con menopausia, pero que “conservaba un útero sano”. La gestación se produjo “mediante técnicas de fertilización asistida, donde se unieron los espermatozoides de su esposo con sus óvulos, y el embrión resultante fue implantado en el útero trasplantado”.
La mujer tuvo la oportunidad de experimentar el embarazo y dar a luz del mismo útero del cual ella había provenido años atrás. El bebé, un niño que pesó 2 kilos, 900 gramos, nació saludable y sin ningún tipo de inconvenientes.
“Una maravilla realmente de la ciencia”, analizó la Dra. y concluyó, “antes esto hubiese sido totalmente impensado porque era como ciencia ficción, pero ¡qué gran solución para aquellas mujeres que tienen esta mala suerte al nacer!”, concluyó.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.