
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Economía15/09/2025Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El Gobierno dará a conocer el dato de inflación de enero y tras el salto del 25,5% en diciembbre, impulsado por la devaluación del 54%, el mercado hizo sus previsiones para el Índice de Precio al Consumidor (IPC). Esta es la expectativa.
Economía13/02/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de enero este miércoles 14 de febrero y, tras el salto que llevó ese índice al 25,5% en diciembbre, impulsado principalmente por la devaluación del 54%, las previsiones para enero indican que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) se ubicaría en torno al 20%.
Algunas consultoras estiman que el dato estará entre el 19% y el 20%, mientras que otras lo ubican en el rango de entre el 20% y 22%. La coincidencia que se encuentra en todos los casos es en señalar que seguirá alta, pero algo atenuada respecto del dato de diciembre.
La consultora C&T, de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, proyectó para el primer mes de este año una suba de precios del 19,6% y señalaron que se observa una "desaceleración que empezó la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero". A su vez, señalaron que en doce meses el aumento fue de 242,2%, marcando una fuerte suba en línea con lo esperado.
En una línea similar, desde la Fundación Libertad y Progreso, de Aldo Abram, vaticinaron que el IPC se ubicará en 19,4%.
En tanto, en Eco Go, liderada por Marina Dal Poggetto, esperan que la inflación del mes pasado que revelará el INDEC se posicione en torno al 21,2%. "Vemos una desaceleración de precios respecto de diciembre. La demanda no está convalidando precios y hay algunos productos que bajaron en enero. Se ve, por ejemplo, muchas empresas que, si bien no quieren bajar el precio pleno, empiezan a hacer promociones para enfrentar la caída de la demanda", explica a Ámbito el economista y director de la consultora, Sebastián Menescaldi.
Ámbito.
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.