
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
El Gobierno dará a conocer el dato de inflación de enero y tras el salto del 25,5% en diciembbre, impulsado por la devaluación del 54%, el mercado hizo sus previsiones para el Índice de Precio al Consumidor (IPC). Esta es la expectativa.
Economía13/02/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de enero este miércoles 14 de febrero y, tras el salto que llevó ese índice al 25,5% en diciembbre, impulsado principalmente por la devaluación del 54%, las previsiones para enero indican que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) se ubicaría en torno al 20%.
Algunas consultoras estiman que el dato estará entre el 19% y el 20%, mientras que otras lo ubican en el rango de entre el 20% y 22%. La coincidencia que se encuentra en todos los casos es en señalar que seguirá alta, pero algo atenuada respecto del dato de diciembre.
La consultora C&T, de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, proyectó para el primer mes de este año una suba de precios del 19,6% y señalaron que se observa una "desaceleración que empezó la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero". A su vez, señalaron que en doce meses el aumento fue de 242,2%, marcando una fuerte suba en línea con lo esperado.
En una línea similar, desde la Fundación Libertad y Progreso, de Aldo Abram, vaticinaron que el IPC se ubicará en 19,4%.
En tanto, en Eco Go, liderada por Marina Dal Poggetto, esperan que la inflación del mes pasado que revelará el INDEC se posicione en torno al 21,2%. "Vemos una desaceleración de precios respecto de diciembre. La demanda no está convalidando precios y hay algunos productos que bajaron en enero. Se ve, por ejemplo, muchas empresas que, si bien no quieren bajar el precio pleno, empiezan a hacer promociones para enfrentar la caída de la demanda", explica a Ámbito el economista y director de la consultora, Sebastián Menescaldi.
Ámbito.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.