
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
En Hablemos de Política, el referente radical señaló la importancia de recuperar la militancia en toda la provincia, atraer a la juventud política y tener autoridades con gestión. Será candidato a presidente en las internas provinciales del 12 de mayo.
Política13/02/2024El radicalismo salteño, con el aval del Comité Nacional, fijó una nueva convocatoria a elecciones internas que debía realizarse en marzo, para el 12 de mayo.
En Hablemos de Política por Aries, Rubén “chato” Correa confirmó su candidatura a presidente del partido y aseguró que busca “un radicalismo que vuelva a ponerse de pie”.
"Quiero representar a un radicalismo que vuelva a formar cuadros políticos, un radicalismo que vuelva a tener un programa en base al conocimiento de la provincia" dijo y agregó “los partidos políticos sin gestión son herramientas que se oxidan, no sirven para nada, y el radicalismo se desmembra con gente que quiere hacer gestión pero que tampoco la sabe hacer".
Apuntando a furo, Correa también señaló la importancia de que la UCR se inserte en un programa nacional. “Hoy tenemos el drama de la incomprensión de lo que es el país con un desarrollo histórico muy complejo de constitución de provincia y de Estado Nacional que no termina de ser entendido por la gente que gobierna”, expresó criticando el accionar del Gobierno Nacional sobre la quita de fondos paralizando programas en salud o educación.
El “chato” Correa seguro que el movimiento provincial ya se puso en marcha “haciendo un proceso de militancia, como hacía mucho tiempo que no lo hacía el radicalismo” pero criticó el estado actual del partido.
“Yo me hice cargo del Comité Capital y el Comité Capital, lo dejamos listo como un aula virtual para que en medio de la pandemia no perdiéramos contacto, y organizamos talleres, cursos, terminamos con ferias a fin de año de emprendedores. En salida de la pandemia el Comité Capital estaba abierto. Ahora, de nuevo el partido cerrado, clausurado, no sé si pagan la luz, los impuestos municipales, no tengo la menor idea de qué puede llegar a quedarnos en la estructura física del partido”, advirtió.
Así mismo, el referente resaltó la importancia de “atraer la juventud política” ante un “radicalismo muy viejo”.
“En la estructura de los recursos humanos es un radicalismo muy viejo, es necesario volver a una tarea de atraer a la juventud política a un proceso de politización sana, de mostrar que los partidos políticos son escuelas cívicas y no adverso, que ahí adentro se forman ciudadanos y que no se convierta en algo delegativo”, señaló.
En este sentido –y ante la crisis que atraviesan los partidos políticos- Correa criticó el desinterés y el “voto bronca”, reafirmando que “los partidos políticos son un espacio de sociabilidad política, como lo es la escuela, como son las instituciones sociales, hay que volver a valorizar y no creerse que el partido político por sí solo va a ser todo”.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.