
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La entidad gremial que representa a trabajadores del transporte público de pasajeros a nivel nacional emitió un comunicado tras la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior del País, que fue anunciada este jueves por la Secretaría de Transporte de la Nación.
Argentina09/02/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) expresó este viernes su "profunda preocupación" por las consecuencias que puede acarrear la quita de subsidios al transporte anunciada por el Gobierno nacional, instó a las autoridades nacionales y provinciales a "asegurar la continuidad del servicio público en todo el país" con la "colaboración de todos los sectores" y advirtió que "decisiones unilaterales o apresuradas" pueden "profundizar la crisis".
"Frente a un escenario de quita de subsidios luego de varios años de su implementación, no podemos sino manifestar nuestra profunda preocupación por las posibles consecuencias que generará dicha medida sobre el desenvolvimiento de la actividad y su repercusión sobre la fuente de empleo de los más de 80.000 compañeros trabajadores", sostuvo la UTA en un comunicado difundido en la tarde de este viernes.
De esta manera, la entidad gremial que representa a trabajadores del transporte público de pasajeros a nivel nacional se refirió a la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior del País que fue anunciada este jueves por la Secretaría de Transporte de la Nación.
En el documento la UTA instó tanto a autoridades nacionales como provinciales a "asegurar las condiciones que permitan la continuidad del servicio público" en todo el país y advirtió que la suba de las tarifas "debe encontrar equidad y proporcionalidad con los ingresos de los trabajadores y sectores más vulnerables", principales usuarios del transporte urbano de pasajeros.
"De no tenerse en cuenta esto, resultará insuficiente el sostenimiento del beneficio del Atributo Social, medida que compartimos y que confiamos no será alterada o distorsionada por decisiones políticas económicas", se sostuvo en el comunicado firmado por el secretario General de UTA, Roberto Fernández.
En esta dirección, la UTA expresó su "convencimiento" acerca de que es con la "participación de todos los actores -gobiernos, trabajadores y empresas- que se deben encontrar las soluciones a la crisis que envuelve al sector del transporte automotor de pasajeros".
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.