
El partido de Mauricio Macri debate su futuro político y pide más peso en el gabinete de Javier Milei. La figura de Diego Santilli y los reacomodamientos internos, en el centro de la escena.


En el marco de la cuestión de privilegios, legisladores se expresaron en contra del Decreto 117/24 emitido por el Gobierno de Javier Milei para intervenir medios públicos como TV Pública o Télam. “Detrás del negocio de la privatización de los medios públicos no hay un interés de empresas privadas por hacerse de las licencias”, advirtieron.
Política06/02/2024
Este martes, durante la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, los legisladores de Unión por la Patria (UxP) platearon cuestión de privilegios contra el presidente Javier Milei por el Decreto 117/24 donde se prevé intervenir TV pública, Télam y contenidos públicos sociedad anónima.
El diputado nacional por Córdoba, Pablo Carro señaló el rol de los medios públicos que “garantizan pluralismo y diversidad informativa”, advirtiendo que “no podemos dejar en manos de privados la relación del Estado con la ciudadanía, son capital intangible”, dijo.
“En algunos casos en rentable, pensemos en la cobertura del mundo de futbol, se invirtieron alrededor de 10 millones de dólares y la empresa recaudó mas de 12 millones de dólares, pero no solo la recaudación impositiva sino, aunque a algunos machirulos no les guste, la importancia que tiene la política de género, en ese mundial hubo tres mujeres trabajando e inclusive se transmitió el campeonato del mundial de futbol femenino”, manifestó.
Así mismo, en su alocución advirtió sobre la intervención en la agencia de noticias Télam “caeríamos en depender de lo que circula en la redes con la cantidad informan de fake news que hay”.
“Me parece que detrás del negocio de la privatización de los medios públicos no hay un interés de empresas privadas por hacerse de las licencias, el verdadero negocio es el inmobiliario. El predio de Figueroa Alcorta en CABA vale 600 millones de dólares, la transmisora en General Pacheco 80 hectáreas, en la transmisora de Radio Nacional Córdoba 74 hectáreas al borde de la autopsia Córdoba-Rosario y más de 50 inmuebles en todo el país”, señaló.
A su tiempo, la diputada nacional por Catamarca, Silvana Ginocchio señaló que el decreto “va contra el rol social que la ley que la crea establece que tiene en su base promover y desarrollar derechos humanos, identidad nacional, educación formal y no formal, el pluralismo político, social, religioso”, destacando además la difusión de cultura local mediante la transmisión de festivales como la Fiesta Internacional del Poncho de Catamarca, “es la difusión de nuestra industria cultural”, enfatizó.

El partido de Mauricio Macri debate su futuro político y pide más peso en el gabinete de Javier Milei. La figura de Diego Santilli y los reacomodamientos internos, en el centro de la escena.

El encuentro se realizará este jueves en la Casa Rosada. Participarán Francos, Caputo y Catalán, los interlocutores del Gobierno con las provincias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.
El referente libertario afirmó que, a pesar de la victoria, el espacio no hará alianzas con sectores tradicionales y que su prioridad será mantener la coherencia con los valores del presidente Javier Milei.

La ministra de Seguridad defendió el protocolo antipiquetes y pidió tratar la baja de la edad de imputabilidad; respondió sobre Fred Machado y los aportes electorales

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.