Respuesta

El problema del hambre y la asistencia a comedores públicos tomó mayor cuerpo a partir de la demanda de ayuda que se observó en todo el país.

Opinión06/02/2024

hambre

Las iglesias intensificaron su intervención y en el afán de dar señales de su preocupación por el problema, se publicitó  la firma de un convenio entre el gobierno nacional y una fundación de triste historia en Salta.

Un preocupante panorama expuso el Movimiento Libres del Sur, que en esta ciudad coordina 130 comedores y merenderos. En lo que va del año, la atención en esos establecimientos se incrementó en un 25% y la perspectiva es sombría, dada la profundización de la crisis social y económica, por el incremento de la inflación, el fuerte ajuste de las tarifas de servicios públicos y el congelamiento de salarios.

Esta situación se exhibió al inicio de la semana, cuando se organizó la “cola del hambre” frente al Ministerio de Capital Humano de la Nación. La Presidencia de la Nación ratificó, a través de su Vocería, su política de asistencia ilimitada para cubrir las necesidades, especialmente de alimentación, de la amplia franja de la población que se encuentra por debajo de los niveles de pobreza.

Esas afirmaciones se contradicen con la retención de más de 100 mil millones de pesos que denuncian las organizaciones sociales como razón de la falta de distribución de alimentos desde octubre pasado. Ello ha llevado a que incluso la Conferencia Episcopal Argentina tome la posta con una dura denuncia, a una semana del encuentro en el Vaticano entre el papa Francisco y Javier Milei.

Este mandatario suele ser muy afecto a manifestaciones de carácter espiritual.  Precisamente se encuentra en Israel, donde mantendrá reuniones con funcionarios y empresarios como suele suceder en las visitas de Estado. Sin embargo, sumará a líderes religiosos a su agenda de actividades, que incluye una visita al Muro de los Lamentos. Luego viajará a Roma y al Vaticano para encontrarse con la primera ministra Giorgia Meloni y con el Sumo Pontífice.

Con el Papa seguramente no eludirá el tratamiento de la advertencia de la Conferencia Episcopal Argentina respecto de que "la comida no puede ser una variable de ajuste”, cuando cientos de miles de familias de todo el país tienen problemas para "alimentarse bien". La Iglesia Católica se sumó a las organizaciones sociales en la demanda de una asistencia sin dilación para que la situación no profundice la crisis alimentaria.  "El pedido del pan de cada día es un clamor de justicia", es el título del documento en el que se aborda esta cuestión, que emerge como la arista más dolorosa de la situación nacional en la que se evidencia que, por encima de cualquier otra consideración, se coloca la necesidad de un ordenamiento fiscal que aplasta a quienes debieran ser sus beneficiarios.

Para justificar la reducción del aporte a los comedores, el Ejecutivo Nacional se parapetó detrás del propósito de anular el “gerenciamiento de la pobreza”, como llama a la intermediación poco clara en la ayuda que debiera llegar directamente a las familias necesitadas. Como alternativa, está firmando acuerdos con organizaciones de otro cuño como es el caso de CONIN, la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil , a cargo de Abel Albino, un especialista controversial. Su plan, ejecutado en Salta entre 2013 y 2019, cerró con una emergencia socio-sanitaria tras la muerte por desnutrición de muchos niños.

Solo “la respuesta comunitaria organizada", resuelve este tipo de situaciones. Y "esa reserva social está todavía presente", dice la Iglesia.

Salta, 06 de febrero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail