
El argentino Rafael Grossi, actual director de la AIEA, confirmó que buscará ser el próximo Secretario General de las Naciones Unidas.


La sesión comenzará desde las 14 horas. Impuesto PAIS, fondos para cajas de jubilaciones, facultades delegadas y privatizaciones dividen las aguas.
Argentina06/02/2024
La Cámara de Diputados iniciará este martes, a las 14, la votación en particular de la Ley Bases tras su aprobación en general el viernes pasado con 144 votos positivos, 109 negativos y ninguna abstención.
Francos anticipó que vetarán cualquier intento de coparticipar el Impuesto PAIS, una de las dos llaves que desatarán el conflicto entre las partes, junto al Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS).
"El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS. Es un impuesto transitorio, que termina cuando finalice el cepo", subrayó y agregó que "la transitoriedad hace que no sea factible coparticiparlo".
Además, afirmó que el presidente Javier Milei "tiene la facultad de vetarlo" debido a que "ha sido claro en la decisión de no coparticiparlo".
Quien puso sobre la mesa nuevamente el gravamen como carta de negociación fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
De ceder en este punto, la Nación perdería una gran fuente de ingresos.
La novela se inició hace una semana atrás, en el CFI, donde Francos habría dado indicios de que la Casa Rosada estaba dispuesta a ceder parte de la recaudación.
Sin embargo, esto fue desmentido de manera oficial por Balcarce 50. Francos regresó el viernes pasado al Congreso por pedido explícito de diputados dialoguistas para que sea el puente político con la Rosada.
Las negociaciones se dieron en el despacho del presidente la Cámara de Diputados, Martín Menem. Todo mientras la sesión continuaba en el recinto.
Un legislador de alto perfil le confesó a Noticias Argentinas que, si Francos no se presentaba en el Palacio Legislativo, la ley se caía. De hecho, la falta de praxis política del Gobierno con los bloques hizo colmar la paciencia de algunas espadas del PRO, que acompañarán a La Libertad Avanza (LLA) en la totalidad de los artículos.
La otra vía que habilitó Llaryora para destrabar el conflicto es el FGS y hace hincapié en que el Ejecutivo se comprometa a regularizar el flujo de dinero a aquellas cajas previsionales armonizadas, es decir, las que cumplen con los estándares que les solicita la Nación.
Si bien son 13 las cajas, Córdoba y Santa Fe pertenecen al selecto grupo que cumple con estos estándares.
Según pudo saber NA, si el Ejecutivo no concede este pedido, los legisladores cordobeses juntarían los votos necesarios para darle luz verde a la coparticipación del Impuesto PAIS, tras la redacción de un nuevo artículo.
Tendrían el apoyo también del ala santafesina dialoguista con terminales en el gobernador Maximiliano Pullaro.
El Impuesto PAIS es una alícuota que se cobra a todas las operaciones de venta de dólares oficiales, que se hacen en el mercado local.
Al principio, era sólo para la compra de billetes para atesoramiento y para el pago de servicios al exterior.
A su vez, cuando una empresa solicita al Banco Central de la República Argentina también abona ese tributo que, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en enero recaudó en enero $469.199 millones.
En este contexto, los bloques dialoguistas mantuvieron este lunes reuniones por separado.
Según pudo reconstruir NA, los radicales hicieron un repaso general de los más de 300 artículos que empezarán a votarse este martes y no hubo variación de posiciones con respecto a la semana anterior.
Un dato llamativo fue la ausencia del diputado Facundo Manes, que votó negativamente el proyecto en la votación general, en plena disputa de poder frente al liderazgo que ejerce el jefe de bloque correligionario, Rodrigo de Loredo.
Por su parte, el PRO se mantenía alineado en su totalidad con el Gobierno nacional, mientras que el bloque Hacemos Coalición Federal, de Miguel Ángel Pichetto, se reunió en una oficina de las inmediaciones del Parlamento. La Libertad Avanza tendrá su propio cónclave este martes, a las 12.30, a pocos minutos antes del inicio de la sesión.
Quitando el escollo mayor (Impuesto PAIS), las principales diferencias entre el oficialismo y los dialoguistas marchan por los artículos vinculados a las facultades delegadas y privatizaciones.
Difícilmente haya unanimidad interna en la UCR y Hacemos Coalición Federal para votar favorablemente estos puntos con la redacción actual.
Por otro lado, tampoco encontraría el visto bueno de los legisladores alineados con respecto a la “Ley Guzmán”, algo que Milei aspira a modificar y tener autonomía a la hora de tomar o restructurar deuda externa.
El jefe de Estado pretende gambetear al Congreso y empoderar a Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía.
Fastidio y enojo por los dichos de Abdala
Las declaraciones pirotécnicas del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, cayeron muy mal en los gobernadores colaborativos con la Casa Rosada y sus diputados.
"Los gobernadores son animalitos de gastar. Donde vean que pueden sacar algo más para llevar agua para su molino, lo van a hacer", lanzó Abdala.
Un referente importante de Hacemos Coalición Federal indicó que el "el umbral de tolerancia está al límite" y añadió, con respecto a las palabras del senador de LLA: "Ninguno es tiernito como para que eso no le duela".
"Si este martes a las 11 no hay respuesta del Gobierno, redactamos los artículos (que consideran) y los tiramos en el recinto", dice otro dialoguista, cansado de la parsimonia oficialismo y de los agravios por parte de Milei y otros referentes libertarios.
Cadena Tres

El argentino Rafael Grossi, actual director de la AIEA, confirmó que buscará ser el próximo Secretario General de las Naciones Unidas.

La Noche de las Heladerías 2025 será el jueves 13 de noviembre, a partir de las 19 horas. Más de 500 locales de todo el país ofrecerán la clásica promoción en cuarto kilo.

El ministro Federico Sturzenegger desmintió el rumor sobre la reforma laboral. Aseguró que el proyecto no incluye jornadas de 13 horas, calificándolo de "disparate".

El Gobierno nacional formalizó la extensión por un año del Decreto que permite compatibilizar el trabajo rural registrado con la percepción de planes sociales.

Empresario cárnico aseguró que la enfermedad bovina no se transmite por el consumo de carne y resaltó las oportunidades de exportación a Estados Unidos.

Los precios internacionales del aceite de girasol se dispararon a máximos de tres años, superando los USD 1400/t, debido a las fuertes mermas en la producción de los líderes del mercado, Ucrania y Rusia.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.