El jefe de Gabinete sostuvo que "no se puede confiar" en el presidente Nicolás Maduro, en medio de las tensiones por el secuestro del gendarme Nahuel Gallo.
Francos anticipó que Milei vetará una eventual coparticipación del Impuesto País
Mientras los gobernadores presionan para repartir esa recaudación y podrían llevar la cuestión al debate en particular de la ley ómnibus que comenzará en Diputados, reiteró su postura inflexible.
Política05/02/2024"El veto es una facultad presidencial y el presidente ha sido claro en el sentido de que no coparticipa el Impuesto País”. Así, tajante, el ministro de Interior, Guillermo Francos, anticipó que Javier Milei vetará un eventual intento de los gobernadores para avanzar con la inclusión del reparto entre las provincias del gravamen durante el debate en particular de la ley ómnibus en Diputados.
Este impuesto es uno de los ejes centrales de la discusión entre la Casa Rosada y las provincias con relación a la ley que el Ejecutivo negocia en el Congreso luego de la media sanción en general y frente al debate que tendrá lugar en el Senado.
“El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto País por varios motivos: es muy transitorio, se termina cuando se termina el cepo, y no se puede generar una carga sobre el Estado nacional sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que tenga que suplantar a las provincias con otros impuestos”, sostuvo Francos en diálogo con radio Rivadavía.
En este sentido, el funcionario agregó que “hubo una serie de malos entendidos” durante la negociación del Ejecutivo con las Provincias. “El Gobierno entiende la situación, pero tenemos que hacer un esfuerzo conjunto; cuando se retiró el paquete fiscal de la ley, se dijo que cuando quede aprobada nos sentamos con las provincias para analizar como se sigue”, insistió.
Creado en 2020 por la administración de Alberto Fernández en su primer paquete de leyes enviado al Congreso, el PAIS es un impuesto cuya recaudación no se reparte con las provincias. Tuvo en principio un alcance limitado a la compra de dólares o consumos en divisas y pasó a ser parte del elenco estable del repertorio tributario argentino con un alcance cada vez mayor. Tanto así que en enero -con casi $470.000 millones- fue el quinto impuesto por recaudación de la AFIP, por detrás de IVA, Ganancias, Seguridad Social y los derechos de exportación (estos últimos también no coparticipables).
“Este gobierno es responsable, no hará lo que se hizo en el juicio de YPF, actúa con responsabilidad y piensa en el futuro de los argentinos no vamos a tomar decisiones irresponsables”, sostuvo Francos.
La advertencia del Ministro del Interior corresponde a la posibilidad de que, impulsados por los gobernadores, diputados de diferentes bloques logren introducir en el articulado de la ley ómnibus la coparticipación de este gravamen.
“Saquen de sus cabezas vernos de rodillas”
En este contexto de tensión, el rionegrino Alberto Weretilneck, que comparte bloque de diputados nacionales con Salta, Misiones y Neuquen, defendió el pedido de los mandatarios provinciales y apuntó contra las declaraciones del presidente provisonal del Senado, Bartolomé Abdala, quien señaló que el Impuesto País es “regresivo” y calificó a los gobernadores de “animalitos de gastar, que donde vean que puedan sacar algo más para llevar agua a su molino lo van a hacer”.
“Jamás en 40 años desde el regreso de la democracia, un Gobierno Nacional agredió y le faltó el respeto a las Provincias como padecemos desde el 10 de diciembre. Que el presidente provisional del Senado nos insulte a los gobernadores y nos trate de ‘animales’ no es un ataque a quienes fuimos elegidos por el voto popular, es un agravio y una falta de respeto a los millones de provincianos que todos los días construimos la República”, replicó Weretilneck en un posteo publicado en sus redes sociales.
Y completó: “Nos llaman ‘animalitos de gastar’ porque garantizamos el derecho a la educación y ‘gastamos’ para darle seguridad y salud gratuita a nuestro pueblo; porque invertimos para que más turistas, argentinos y extranjeros hagan turismo y generen divisas; porque construimos viviendas, escuelas y hospitales, hacemos rutas y llevamos agua potable y servicio de cloacas a cada hogar. Dejen de agredir y de apretar, dejen de una buena vez la confrontación y busquen consensos, y saquen de sus cabezas vernos de rodillas”.
Prevé mayor flexibilidad, la fragmentación de las vacaciones, la creación de un banco de horas y estímulos fiscales para las nuevas contrataciones.
Karina Milei inicia su campaña y viaja a Mar del Plata para encabezar actos junto a Menem
Política13/01/2025La hermana del Presidente participará de una serie de eventos con Sebastián Pareja, su armador político en la provincia de Buenos Aires.
Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”.
El presidente del bloque del PRO en el Senado, Luis Juez, habló sobre el escenario político actual de cara a la próxima contienda electoral.
Serán desde el 20 de enero al 21 de febrero, según indica el decreto publicado el Boletín Oficial en los primeros minutos de este lunes.
“Vamos a dejar los restos en la plaza hasta que mañana puedan retirarlos, mientras tomamos registros fotográficos para las actuaciones del seguro”, explicó el subsecretario de Protección Ciudadana.
El reporte de la Subsecretaría de Defensa Civil da cuenta de tramos intransitables en algunos tramos de la ruta 40 en los Valles Calchaquíes por la crecida de ríos y arroyos.
Rige un alerta amarillo por tormentas en la jornada de hoy. Se prevén ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
Si bien desde la organización están en tratativas con el municipio, se adelantó una fecha tentativa sobre la que se buscará avanzar.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.