
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), cercano al kirchnerismo, se basó en el repaso de nombres de altos mandos y constató que un gran porcentaje ingresa en la categoría con la cual el Presidente hizo campaña durante 2023.
Política04/02/2024Una de las indudables banderas que enarboló el presidente Javier Milei antes de ser elegido con el 55% de los votos en el balotaje fue que terminaría con la casta, promesa que estaba impulsada por el descrédito de la política "tradicional" y la llegada de un "cambio" que el mismo economista impulsaba. Sin embargo, para el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), se trata de una promesa incumplida: siete de cada diez integrantes del gobierno, en sus altos cargos, tienen un amplio recorrido político en funciones estatales.
El informe de CELAG, que realiza mediciones en toda Latinoamérica y en Argentina es cercano al kirchnerismo, rememora parte de la retórica mi leísta durante la extensa campaña electoral argentina del 2023. "La idea de Casta ha sido utilizada por Milei para criticar duramente a la clase política en Argentina. Su argumento se basa en lo siguiente: desde hace años han gobernado siempre los mismos, y ellos son los responsables del desastre actual que vive el país", esgrimen.
Respecto a la metodología, explicaron que la base de datos está conformada por autoridades de peso: Ministros y Secretarios, Vocero Presidencial, Procurador, Presidente del Poder Legislativo, Presidentes y Directores de las principales instituciones públicas (ANSES, YPF, INDEC, AFIP, Banco Nación, etc.).
Respecto al objeto de estudio, aclaran que dentro de ese grupo denostado por el Jefe de Estado se considera a quienes hayan tenido participación en la "vieja política" (CELAG dixit). El caso más fresco es el de Daniel Scioli, ex embajador en Brasil del gobierno de Alberto Fernández que se sumó esta semana a las filas libertarias como Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
CELAG detalla que trabajaron sobre nombres de hombres y mujeres que "hayan sido parte de anteriores Gobiernos, sean con cargo público en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial (a nivel nacional, provincial o municipal) o que ostentaron algún tipo de responsabilidad en un partido político previo al nacimiento de La Libertad Avanza".
Luego de esto, detectaron que el 70,5% de los nombres entra en la categoría de lo que el mandatario definió como casta. "Este valor es sobre un total de 78 personas que ocupan los puestos de más alto nivel. Actualmente, hay 55 funcionarios que ya fueron parte de otros periodos de gestión de una u otra manera. Entre ellos, hay un grupo destacados, los más ‘castosos’, porque repitieron varias veces, como por ejemplo Scioli, Bullrich, Caputo, Sturzenegger, Barra, Cima, Tillard, Di Chiaro", agrega el informe del centro que dirige Alfredo Serrano Mansilla.
Luego de tres días de debate en el recinto de la Cámara de Diputados y negociaciones subterráneas, finalmente se aprobó de forma general el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" con 144 votos afirmativos, 109 negativos y tres ausencias.
Con el apoyo de gran parte de la Unión Cívica Radical (hubo dos votos negativos de Facundo Manes y Pablo Juliano), el PRO y Hacemos Coalición Federal (el bloque encabezado por Miguel Pichetto donde también hubo cuatro votos en contra), el oficialismo logró avanzar hasta el martes, donde se empezarán a tratar los artículos de manera pormenorizada.
Desde el Gobierno celebraron la primera victoria legislativa y agradecieron a los jefes de las bancadas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Pichetto. Sin embargo, mientras el debate seguía su curso, la oficina del Presidente había presionado a los legisladores para que se apruebe la conocida popularmente como ley ómnibus. "Se tomaron las sugerencias, se hicieron las modificaciones, se eliminó el capítulo fiscal y hemos llegado a un proyecto de consenso. El momento del debate ha terminado. Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa", habían expresado en un comunicado oficial.
El martes avanzará la discusión mientras las negociaciones continúan su curso.
Perfil
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.