
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Durante el debate por la Ley Ómnibus, el diputado nacional por Salta pidió al Presidente Milei que “deje de lado el egoísmo y convoque a los Gobernadores y a las fuerzas políticas”. Advirtió sobre la paralización de obras y criticó que “el federalismo nunca pasa a hechos concretos”.
Política02/02/2024En su intervención durante el debate de la Ley Bases, el diputado nacional por Salta Pablo Outes pidió al Presidente Milei “convocar a los gobernadores y a las fuerzas políticas a una mesa de concertación”.
“La intolerancia a las diferencias políticas, el apriete a los gobernadores que hemos venido teniendo, la búsqueda de sometimiento de las provincias en función del ahogo financiero para tener acuerdos políticos, no son buenos síntomas de una Argentina que quiere dejar atrás una etapa de postergación y mirar hacia un crecimiento sostenido”, expresó.
Outes criticó que el federalismo ansiado por las provincias “nunca pasa a hechos concretos”, advirtiendo que en Salta las obras en ejecución y las que se proyectaban en rutas y desarrollo de energía “desaparecieron”.
“No saben lo que es ustedes no poder producir porque la energía vale el doble de lo que vale en Provincia de Buenos Aires o en Capital Federal. No tenemos gas y vale el doble. Las provincias no tienen rutas para sacar su producción al mar, los puertos han quedado encerrados con dos o tres provincias. ¿Qué país quieren tener a futuro?”, cuestionó respondiendo a las críticas de legisladores de la Capital.
Y aseveró: “No es posible que este Congreso sea indiferente con las provincias del interior, se volvió moneda común solo pensar en Capital. El Estado se va a generar sobre la base de provincias que hayan eliminado la inequidad y sobre legisladores que piensen en país, en federalismo y en Nación”.
Finalmente, Outes adelantó que desde el bloque Innovación Federal apoyarán “en los elementos que creemos correspondientes y en los que no, no lo haremos”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.