
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Rige un alerta en toda la provincia por altas temperaturas: en la Capital las máximas alcanzarán los 33°c, en tanto en Orán pisarán los 40°c.
Salta31/01/2024 Itati RuizPor Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar alertó por el bloqueo atmosférico que desencadenó una ola de calor en todo el país, afectando a la provincia de Salta, especialmente a la región noreste, donde se emitió alertas amarillas y naranjas debido a las altas temperaturas y la posibilidad de tormentas.
Días atrás, el Servicio Meteorológico Nacional ya había emitió un informe advirtiendo sobre las condiciones climáticas extremas en el Norte, la Patagonia y el Centro del país. Las temperaturas, que ya eran elevadas, aumentaron a niveles inusuales incluso para el norte salteño.
Orán y Tartagal fueron colocados en alerta naranja, anticipando temperaturas que podrían rondar los 39°c. En el resto de la provincia, incluyendo la Capital, se espera que las marcas térmicas oscilen entre 33°c grados. Sin embargo, las alertas también se emitieron debido a un porcentaje significativo de humedad, que elevará la sensación térmica "a niveles peligrosos".
“Tenemos la humedad que supera los 40%, entonces la sensación térmica va a ser mucho más alta y eso es lo peligroso para la salud”, explicó Escobar, e instó a los salteños a hidratarse muy bien sobre todo en las horas más cálidas.
El meteorólogo anunció que las temperaturas se mantendrán cálidas durante toda la semana en la Capital, con valores promedio de alrededor de 30°c. Se espera que las condiciones climáticas sean más tranquilas a partir del miércoles. Sin embargo, se prevé que el domingo vuelvan las posibles tormentas con lluvias, que podrían podrían persistir hasta el día lunes.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.