
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
En enero las provincias perdieron $277.000 millones. La caída, que equivale a $6.000 por habitante promedio en el país.
Salta31/01/2024En medio del debate por la ley ómnibus y el reclamo de los gobernadores por un mecanismo de compensación ante la pérdida de recaudación, las provincias sufrieron durante enero una caída de $277.000 millones en ingresos por coparticipación. Eso equivale a una pérdida de $6.000 por habitante promedio en el país. Las jurisdicciones que tuvieron una mayor caída son Buenos Aires, Salta, Santa Fe y Córdoba.
Los datos surgen de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a datos del Indec y de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (Dnap). Allí se consignó para el mes pasado una baja de 12,2% en términos reales respecto al año previo en las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones.
“Las jurisdicciones más afectadas serían Buenos Aires (-14,6%), Salta (-12,4%) y Misiones (-12,2%). Por otro lado, las jurisdicciones con menor caída serían CABA (-9,7%), La Pampa (-10,9%) y San Luis (-11%)”, detalló el Iaraf.
En tanto, el trabajo destacó que al descontar las transferencias por leyes especiales y compensaciones, la coparticipación neta del consolidado descendería 9,6% en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Según aclararon, esa variación es equivalente para las 24 jurisdicciones del país.
A partir de esa cuenta, es posible cuantificar la pérdida de coparticipación sufrida en enero por las provincias. “La caída mensual de ingresos de las provincias más CABA del mes de enero, con la información disponible al día 29, a precios de hoy, sería de $277.000 millones del consolidado provincial más CABA. En términos per cápita, serían unos $6.000 por habitante promedio del país”, detalló el Iaraf.
La Libertad Avanza avisó que retirará el proyecto de ley para gravar los ingresos personales, el cual iba a revertir la última reforma del Impuesto a las Ganancias. Entre Nación y provincias resignan el equivalente a casi 1 punto del PBI en recaudación por este tributo.
Uno de los mayores impactos que sufrieron las provincias fue la última reforma del impuesto a las Ganancias, vigente desde septiembre del año pasado. De hecho, en 2023 las transferencias automáticas finalizaron con una caída del 14% en términos reales y cortaron con dos años consecutivos de crecimiento.
De hecho, las compensaciones que esperan los gobernadores es uno de los principales puntos de negociación por estas horas con la Casa Rosada para brindar apoyo al proyecto de ley ómnibus del oficialismo. Sin embargo, en las últimas semanas hubo varias idas y venidas sobre este punto.
Los mandatarios propusieron este lunes al ministro del Interior, Guillermo Francos, que se coparticipe el Impuesto PAIS que pesa sobre el pago de importaciones en toda la economía. El tributo fue el de mayor crecimiento en 2023 a partir de la extensión que aplicó el Gobierno anterior, antes de la suba al 17,5% de La Libertad Avanza, y generó ingresos por $1,5 billones solo el año pasado.
De la masa de fondos recaudados, la Nación retiene el 70%, mediante la ANSES, y el 30% restante se distribuye a obras y desarrollos en las provincias. Sin embargo, ese porcentaje se ejecuta a través del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Los gobernadores le plantearon a Francos que pretenden tomar el control de ese 30%, sin alterar el destino para obras sociales de esos fondos. Sin embargo, el Gobierno descartó en las últimas horas avanzar en ese sentido.
Por otro lado, al igual que con el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, el oficialismo también retiró su proyecto de ley de impuesto a los ingresos personales que revertía la última reforma de Ganancias y gravaba, con escalas más benignas que en el esquema anterior, los salarios desde $1.350.000 brutos mensuales. Los gobernadores no estaban dispuestos a pagar el costo político de esa medida e incluso habían manifestado, sin éxito, el pedido por coparticipar el impuesto al cheque.
Para el Gobierno asegurarse de sumar recaudación es clave para el objetivo de equilibrio fiscal que tiene el ministro de Economía, Luis Caputo, para 2024. De todos modos, avisaron que el ajuste sobre las provincias será mayor al esperado de no prosperar las negociaciones en el Congreso.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.