
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los mimos y el coqueteo hacen sentir valorada a la pareja y mantienen encendida la llama del amor, pese a la edad.
Salud29/01/2024“El disfrute en la pareja no se logra solo en la cama, sino que hay tener encuentros a la hora que sea. Para tener buen sexo, hay que hacer el amor durante el día”, recomendó en “De Esto Sí se habla” por Aries, la sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi.
Según la profesional, es importante “tener mimos de ternura que hagan que el otro se sienta valorado, querido”. “No solamente tener encuentros sexuales con la pareja, sino el beso cotidiano a la mañana, la caricia, suman al erotismo”, insistió.
Sin importar la edad, la lencería y los hábitos saludables en la alimentación son factores que ayudan a mantener encendida la llama de la pasión, indicó.
Suelen haber esos momentos en que no hay atracción y por ello, la Dra. Gelsi, invitó a las parejas a hablarlo, a ser abiertos en el diálogo.
“Uno puede no tener ganas de sexo y los momentos de diálogo pueden servir para mejorar la relación. Decir qué es lo uno necesita, que me gusta, que no me gusta, que me gustaría, hay que hablar también de las fantasías, de las cosas pendientes que hay”, concluyó la sexóloga en Aries.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.