Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno intervino Enacom
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y enuncia como objetivo primordial "afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector". Juan Martín Ozores estará al frente del organismo.
Argentina29/01/2024
El Gobierno oficializó este lunes la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por 180 días y designó al frente de esa tarea a Juan Martín Ozores.
La medida, adelantada el fin de semana, fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 89/24 y adoptada, según se explica en los considerandos, "en consonancia con los lineamientos" del DNU 70/23, dictado por la actual administración "para afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector".
De acuerdo al decreto, la intervención deberá "evaluar e informar sobre la situación actual" del Enacom "en referencia al cumplimiento de sus competencias"
En el texto de la disposición se argumenta "que a partir de diciembre de 2020 se han verificado importantes decisiones" adoptadas por el Enacom "que implicarían abiertos incumplimientos de las disposiciones legales vigentes", y que esas medidas "han motivado numerosos conflictos judiciales, así como el dictado de medidas contrarias a los actos administrativos emitidos, que deben ser adecuadamente estudiadas y, en su caso, revisadas".
"En virtud de ello, y a los efectos de llevar a cabo una ordenada y completa investigación de su actuación, resulta necesario disponer la intervención" del organismo, concluye el decreto publicado este lunes, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Autoridades y objetivos
Junto a Ozores, el Poder Ejecutivo designó dos interventores adjuntos: Patricia Zulema Roldán y Alejandro Fabio Pereyra, quien fuera interventor del organismo de telecomunicaciones durante el Gobierno de Mauricio Macri.
De acuerdo a lo detallado en el decreto, tendrán que "evaluar e informar sobre la situación actual" del Enacom "en referencia al cumplimiento de sus competencias".
En ese marco, añade el texto del articulado, "deberán analizarse muy especialmente las implicancias devenidas en el mercado de las TIC a partir del dictado del citado decreto de necesidad y urgencia N° 690/20 y los actos administrativos de aplicación surgidos como consecuencia de ello".
Las nuevas autoridades deberán realizar "un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa" del Enacom "a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa".
"Asimismo, deberá informarse sobre las medidas cautelares judiciales vigentes, así como sentencias judiciales contra actos administrativos sobre materias que son competencia" del Ente, se agrega entre las tareas asignadas a los interventores.
También, deberán realizar "un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa" del Enacom "a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa", "procurando fomentar su profesionalización y eficiencia".
"En pos de esa eficiencia, dicha reorganización funcional deberá procurar la simplificación de los procesos administrativos" del Ente, "así como la reducción de trámites excesivos", remarca el texto.
Programas
Además, "deberán determinarse y redefinirse los programas y el alcance de los proyectos sobre el Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) y del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), y el estado de otorgamiento y cumplimiento de los Aportes No Reembolsables".
Asimismo, se dispone en el marco de la intervención que "las tramitaciones pendientes relacionadas con las asignaciones de recursos, autorizaciones radioeléctricas, licencias y registros deberán ser puestas al día, proponiéndose mecanismos informáticos tendientes a agilizar dichos trámites".
En otro punto, se indica que "corresponderá efectuar un exhaustivo análisis de las regulaciones vigentes, evaluando si las mismas devinieron obsoletas o si, por su contenido, demoran y dificultan el avance tecnológico, proponiendo, en su caso, las acciones necesarias para su actualización".
Con información de Telam

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.