
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Al margen de las acciones del sistema sanitario y de los municipios, a la comunidad le cabe la responsabilidad de frenar la proliferación del Aedes aegypti, eliminando todo reservorio para su reproducción. A la fecha hay 34 casos confirmados de esta enfermedad en Salta.
Salud27/01/2024El Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, ya que la picadura de este, puede transmitir dengue, zika y chikungunya.
Para reproducirse, necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
El contagio sólo se produce por la picadura de mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o a través de la leche materna. Es poco común que las mujeres embarazadas puedan contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Se insta a la comunidad a limpiar todo lugar o cualquier recipiente que acumule agua y a desechar objetos que no utilicen y que puedan servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca.
Prevención
Para prevenir la propagación de mosquitos, es necesario:
· Tapar tanques y depósitos de agua.
· Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
· Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
· Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.
· Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
· Limpiar canaletas, y rejillas.
· Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura, se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.
Situación epidemiológica
Desde la cartera sanitaria se informa que, a la fecha, suman 34 los casos de dengue, confirmados por criterio clínico epidemiológico importado y autóctono en la provincia, desde el inicio de la vigilancia de síndrome febril agudo inespecífico, en el periodo 2023-2024.
Los mismos fueron notificados en los departamentos Anta, Cafayate, Capital, General Güemes, San Martín, La Caldera, Metán, Orán y Rosario de Lerma:
· El Quebrachal: 3
· Joaquín V. González: 2
· Nuestra Señora de Talavera: 1
· Cafayate: 1
· Ciudad de Salta: 12
· Atocha: 1
· General Güemes: 1
· Aguaray: 1
· Embarcación: 1
· Profesor Salvador Mazza: 1
· Tartagal: 4
· Vaqueros: 1
· San José de Metán: 3
· San Ramón de la Nueva Orán: 1
· El Mollar: 1
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, dijo que “el serotipo detectado en los pacientes positivos es DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023”.
La edad de las personas es heterogénea y todos presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados.
En la provincia hay 564 casos sospechosos en estudio y 539 ya han sido descartados.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.