
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El senador nacional Juan Carlos Romero utilizó sus redes sociales para despotricar contra "los diputados kirchneristas que quieren seguir en la fiesta del gasto".
Política26/01/2024Mediante su cuenta de X (antes Twitter), el senador por Salta, Juan Carlos Romero posteó que "Se hace muy difícil el avance de las leyes que el país necesita en el Congreso. Está faltando diálogo, acuerdo y concertación entre el Gobierno nacional, el Congreso y las provincias. El gobierno no ayuda mucho al mantener una línea inflexible para acordar temas.
La publicación, que cosechó 4.401 reproducciones, 27 "me gusta" y 18 retuits, continúa con un descargo contra la oposición, a quien acusó de truncar las negociaciones.
"Está faltando diálogo, acuerdo y concertación entre el Gobierno nacional, el Congreso y las provincias. El gobierno no ayuda mucho al mantener una línea inflexible para acordar temas. Es imposible dialogar con los kirchneristas -si fuera por ellos seguiríamos la fiesta de gasto, inflación y pobreza de Massa-; pero sí es importante hacerlo con quienes tienen disposición para sacar al país adelante".
Finalmente el senador salteño, que presumiblemente votaría a favor de la Ley Ómnibus que comenzará a tratarse en el recinto de la Cámara de Diputados la semana próxima, agregó:
"Este clima de tanta tensión no ayuda. Hay que bajar los decibeles para lograr objetivos. Se trata de llegar a un acuerdo razonable y equilibrado que no implique aprobar a ciegas ni tirar todo a la basura. Corrijamos, mejoremos y encaremos sin miedo el nuevo rumbo de la Argentina".
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.