
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
En dos planos se está tratando la situación de las provincias. Mientras se define un nuevo marco legal que sustentará la política del gobierno de La Libertad Avanza, los gobernadores gestionan políticamente decisiones fundamentales para su situación.
Opinión24/01/2024Mientras el Congreso avanza en el tratamiento de las propuestas de la gestión que asumió la conducción política nacional el 10 de diciembre pasado, los gobernadores sostienen las riendas de su administración encarando las cuestiones urgentes y las que van a trascender estos tiempos de crisis. Los frentes de negociación son variados y la resolución de los problemas será el resultado de la construcción de consensos.
En el caso de la provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz está avanzando en acuerdos para lograr inversiones que sostengan un nuevo perfil de crecimiento. La presencia del mandatario y de funcionarios de su gabinete en reuniones que apuntan a ese fin, es un dato que obliga a marcar cuál es la dirección que se pretende dar a las políticas económicas y sociales que se van a desarrollar.
Si bien oficialmente no hubo referencias, la próxima semana se concretaría una misión a Europa de los gobernadores que integran la llamada Mesa del Litio. La tarea de los mandatarios de Salta, Catamarca y Jujuy será la de mantener reuniones con potenciales inversores y representantes gubernamentales de distintos países. Hubo una avanzada de la Unión Europea, que envió a más de 30 funcionarios y empresarios a Catamarca para conocer las potencialidades de la provincia en materia de producción minera, turismo, agroindustria, entre otros sectores productivos. De lo que se trata al dar reciprocidad a esta manifestación de interés por la potencialidad industrial del litio y su cadena de valor e incentivar el interés sobre otras fuentes productivas.
No es la única parte del mundo que mira con interés y predisposición en profundizar vínculos que ya se han establecido, la potencialidad de una región que ha decidido apoyarse en el desarrollo minero. Es así que este martes fue el día en que el mandatario provincial dedicó a dar certezas sobre la intención de hacer de esa actividad, como así también a la dar valor agregado a su producción e incentivar la economía del conocimiento, como ejes vertebrales de un modelo de desarrollo.
Es en ese plan que debe inscribirse la evaluación del estado del proyecto de cobre de Taca Taca y el encuentro con el embajador de Emiratos Árabes Unidos. En el primer caso, se realizó la tarea en el marco de una reunión con la empresa First Quantum Minerals y su subsidiaria Corriente Argentina. La presencia de la Secretaria de Minería de Nación, es un reconocimiento a la envergadura de la inversión comprometida, que alcanza a más de 3 mil 500 millones de pesos, que van a crear alrededor de 9 mil empleos directos e indirectos en su punto máximo de construcción. Asimismo, la minería, seguridad alimentaria y el corredor bioceánico fueron los temas relevantes tratados durante el encuentro realizado con el diplomático árabe. El interés por invertir obliga a atender las disposiciones del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que definen los diputados nacionales en su intensa tarea de estas jornadas. Y también tener en cuenta que los cambios pergeñados han interrumpido una dinámica de obras para dotar de infraestructura social y productiva a la Provincia.
Esa es la situación de un país que se pretende parar para evitar que el Congreso acompañe al Ejecutivo en un proyecto que debe corregir los efectos negativos de otras políticas. La palabra la tienen los representantes, convocados a realizar el cambio que se decidió en las urnas, preservando la integridad institucional y fortaleciendo logros, si los hubo..
Salta, 24 de enero de 2024
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.