
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
El gremio invita a los trabajadores a sumarse a la medida de fuerza anunciada por la CGT, pero insisten en su no obligatoriedad.
Salta23/01/2024En comunicación con Aries, el secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, Ángel Ortiz, informó que La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) a la que adhiere el gremio salteño confirmó la adhesión al paro de mañana convocado por la CGT.
“La adhesión no es una imposición de los sindicatos, pero sí manifestarnos en contra de la reforma laboral que se pretende hacer en contra de los trabajadores por medio del decreto 70/23 y socavar los derechos laborales mediante la Ley Ómnibus que se trata en el Congreso”, expresó Ortíz.
El secretario Gremial en ese sentido apuntó contra la restitución del Impuesto a las Ganancias que absorbería aproximadamente a unos 800.000 trabajadores con salarios de bolsillo superiores a $1.100.000. “Es un ataque directo pretender hacerlos pagar de nuevo. El Gobierno ya aniquiló el salario con la inflación festejando un 25.5% y diciendo que un 40% iba a estar bien”, agregó.
Al respecto ironizó diciendo que Nación celebra reunirse con los bancarios y los empresarios, pero “odia y reniega sentarse con una representatividad sindical. Quiere decir que el 73% de asalariados no existimos para ellos y por eso nuestra adhesión al paro”, subrayó.
Ortíz asimismo reconoció expresamente que se trata de un paro político, “pero es hora que los trabajadores hagamos sentir nuestros reclamos”, dijo el gremialista. En el caso puntual de algún trabajador que quiera sumarse a las medias de fuerza y se sienta amenazado para no hacerlo, puede radicar una denuncia en el Sindicato de Empleados de Comercio o bien en la Secretaria de Trabajo, aunque el descuento si es aplicable porque “la culpa no se traslada al empleador”.
“A nosotros nos gustaría que los trabajadores nos acompañen porque es preocupante la situación y a los empleadores les pedimos que entiendan que no es contra suya, sino contra las políticas nocivas, porque un empleado no tiene variable de ajuste, tiene el salario atado a negociación y los derechos laborales a las políticas de gobierno”, culminó.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.