
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
El Gobierno Nacional y representantes de los dos gremios que agrupan a los trabajadores estatales nacionales, ATE y UPCN, acordaron un incremento del 16% para los haberes del mes de enero en la Administración Pública Nacional.
Política19/01/2024Fue tras una reunión que mantuvieron para actualizar la paritaria del sector en el tercer piso de la sede de la Secretaría de Trabajo, en avenida Callao al 100. La firma del acta se produjo a horas de que finalizara el plazo para liquidar salarios, por lo que se garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento establecido.
El encuentro se produjo apenas 5 días antes del paro de 12 horas al que convocó la Confederación General del Trabajo y luego de que el Poder Ejecutivo anunciara que le descontará el día a quienes se adhieran a la medida de fuerza. Pese al acuerdo alcanzado, los gremios ratificaron que irán al paro el miércoles 24 de enero.
“Aunque el entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación, no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro”, aseguró el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. El dirigente también expresó que “frente al escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual”.
Ayer, Aguiar había publicado en la red social X, antes Twitter, que los empleados públicos “somos 3.5 millones (nacionales, provinciales y municipales) y el salario promedio es de $259.643, mientras que la canasta básica de diciembre se ubicó en $495.798″.
Aunque el entendimiento fue más rápido de lo que se pensaba ya que por la mañana algunos funcionarios gubernamentales en la Casa Rosada habían deslizado que eran “reuniones preliminares” y “a pedido de los gremios”, los sindicatos estatales se mantienen en alerta, sobre todo después de las medidas que adoptó el Gobierno nacional respecto del sector.
“Rechazamos los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada. Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados. En la paritaria hemos sido suficientemente claros. Si continúan atacando y agrediendo a los estatales de esta manera, los niveles de conflictividad van a ir en ascenso”, expresó Aguiar luego de que se decidieran despidos en varias dependencias oficiales con los contratos que se habían suscripto durante el año pasado. La auditoría interna que derivó en una resolución de la Jefatura de Gabinete de la Nación mediante la que se dispuso “el reordenamiento” en la asignación de horas extras al personal de cada uno de los ministerios y de otras dependencias públicas no hizo más que aumentar las tensiones.
Hace dos días, el gobernador bonaerense, Axel Kiciloff anunció por decreto un incremento del 25% para los empleados provinciales. Ese porcentaje que casi equipara la inflación registrada por el INDEC para diciembre incluye un 15% que corresponde al último tramo de la negociación de 2023. Por eso en febrero se retomarán las negociaciones con los representantes gremiales.
Infobae
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Tras la aprobación en la Cámara Baja, legisladores advierten que la demora del titular de la Cámara podría postergar el debate en la Cámara Alta hasta después del 26 de octubre.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.