
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Los dólares libres anotan una nueva rueda alcista. A medida que la demanda por los pesos cae y la inflación no da signos de ceder, los ahorristas se vuelcan en la moneda dura y presionan sobre el precio de las cotizaciones.
Economía18/01/2024Es una dinámica que amenaza con trastocar los esfuerzos del Gobierno por contener la brecha cambiaria y sumar reservas en el Banco Central (BCRA).
En las calles de la City porteña, hoy los arbolitos y cuevas venden dólares blue a $1240, que significa un nuevo récord nominal. Se trata de un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%), mientras que en la semana acumula un alza de $120 (+10,7%) y en lo que va de enero, de $215 (+21%).
En los tipos de cambio financieros, la tendencia ascendente se ve aún más marcada. El dólar MEP, una herramienta que le permite a los argentinos dolarizarse legalmente y sin cepo vía el mercado de capitales, cotiza a $1256,03 si la operación se realiza con bonos AL30. Son $33,5 más que ayer (+2,7%) y acumula una escalada de $257 en los primeros días del año (+25,7%).
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) con cedears este jueves se consigue a $1318,50, un incremento de $45,1 frente al cierre previo (+3,5%). Al observar el recorrido que hizo en la primera quincena de enero, registra un alza de $345,35 (+261,%), porcentaje por encima de la inflación que los economistas esperan para este mes (25,5%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado).
“La magnitud del avance en tan poco tiempo sugiere que nos encontramos atravesando un momento de mucha tensión”, advirtieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Si bien esta cotización marco valores récord, en términos reales todavía se encuentra lejos frente a otras crisis recientes. Por ejemplo, al ajustar por inflación los $1110 que marcó antes de las elecciones de octubre, hoy serían equivalentes a $1682, de acuerdo con un análisis de la sociedad de bolsa.
De esta manera, el contado con liquidación está cerca de converger con el dólar tarjeta, que actualmente se vende a $1341,2 en el Banco Nación. Esta cotización surge de sumarle al tipo de cambio oficial minorista ($838,25) un 30% de impuesto PAIS y un 30% a cuenta de Ganancias.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $819,20, una microdevaluación diaria de $0,60 (+0,1%). Si se contrasta frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 60,9%, mientras que a finales de diciembre la misma había tocado piso en torno al 9%.
La Nación
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.