
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Funcionarios expusieron la situación de la Provincia y los dirigentes gremiales la de los sectores a los que representan. La semana próxima se realizará una nueva reunión y se hará una propuesta salarial.
Salta17/01/2024El Gobierno abrió hoy las paritarias 2024 en una reunión con gremios que representan a los empleados públicos salteños. Luego de recordar el esfuerzo para mantener los salarios por arriba de la inflación, en un contexto de equilibrio fiscal los últimos cuatro años, se dejó en claro que la Provincia no asumirá compromisos que no pueda cumplir y que puedan dañar el funcionamiento de todas sus áreas como educación, salud, seguridad, asistencia social.
La postura marcada por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, está atada a la situación económica nacional que repercute en las cuentas provinciales, razón por lo que a nivel local ya se oficializaron medidas de restricción de gastos que tendrán vigencia por 180 días.
El funcionario marco su preocupación por la falta de definiciones nacionales relacionadas, por ejemplo, con las Transferencias No Automáticas, concepto por el que la Provincia recibió hasta el año pasado más de $47 mil millones en subsidios para el transporte, el pago del incentivo docente y programas vinculados con la salud, educación, discapacidad, entre otros.
Mencionó además que se esperan los resultados de las paritarias nacionales y la definición sobre la ley ómnibus que se analiza en el Congreso. Hizo mención también, entre otras, a la deuda que Nación mantiene con la Provincia en materia de obras por más de $9.000 millones.
El ministro de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, abrió el encuentro en Casa de Gobierno. Luego de que Dib Ashur explicara la situación local, influida también por el contexto internacional, sus pares de Educación, Cristina Fiore, y de Salud Pública, Federico Mangione, expusieron cuestiones vinculadas a sus áreas.
Los funcionarios escucharon al presidente del Foro de Intendentes de Salta, Daniel Moreno, y a los representantes de ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, de empleados del IPV, SADOP, SITEPSA, de trabajadores viales, ATSA, UPCN.
Las partes acordaron volver a reunirse el martes de la próxima semana para continuar analizando la situación, oportunidad en la que el Gobierno presentará una propuesta.
Predisposición
“Tenemos la vocación de diálogo para resolver los obstáculos ante este contexto de incertidumbre", dijo el titular de la cartera económica, al tiempo que marcó la desaceleración de la economía y expectativas de inflación alta en el mundo y en la Argentina. Dib Ashur recordó además que Salta cuenta con recursos de origen nacional en un 75%, gastos en personal del 70% e inversión en salud, educación y seguridad en un 85%.
Asimismo sostuvo que Salta tiene uno de los menores porcentajes de coparticipación del país y a pesar de ello en estos años de gestión del gobernador, Gustavo Sáenz ha logrado uno de los mejores sueldos de la Argentina.
Mangione hizo, por su parte, un resumen de los gastos principales, destacando de que "en salud no sólo se manejan sueldos, si no vidas de pacientes".
Hizo hincapié en que Nación no envía las partidas correspondientes a los programas Incluir, Sumar, a la medicación de alto costo, entre otros ítems, por lo que en muchos casos la provincia está afrontando la cobertura de esos pacientes. "Estamos optimizando gastos, reorganizando el personal para poder garantizar el funcionamiento del sistema sanitario", concluyó Mangione.
También participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el coordinador administrativo, Nicolás Demitrópulos; el secretario de Trabajo, Alfredo Batule; el jefe de Policía, Miguel Ceballos, además de funcionarios de otros Ministerios.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.