
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
Entre las principales preocupaciones están las retenciones a las economías regionales en producciones como: chía, cártamo, sésamo, tabaco, limón y vino. También las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y la quita de incentivos al desarrollo agroindustrial.
Política15/01/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos convocó a los legisladores nacionales y referentes del sector productivo de Salta a una reunión con el fin de evaluar el impacto para las distintas cadenas de valor provinciales del proyecto de ley del Ejecutivo Nacional que se discute en la Cámara de Diputados de Nación.
Luego de un análisis exhaustivo del proyecto Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos, desde la cartera productiva de la Provincia se emitió un documento con las consideraciones sobre el impacto que tendrían las diferentes cadenas de valor salteñas, de sancionarse la norma.
Entre los principales puntos de preocupación, está el retorno de las retenciones a las economías regionales como la chía, cártamo, sésamo, tabaco, limón y vino; la aplicación de retenciones en un 15% para la industria; la derogación de la Ley de Carnes; las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y a la Biocombustibles, entre otros ítems.
“Los gravámenes al agregado de valor, es decir a los productos industriales, desincentivan el desarrollo industrial en general. Con la derogación de la Ley de Promoción Industrial en el DNU, y la apertura a las importaciones, el impacto va a ser muy contraproducente”, explicó la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini. “Esto teniendo en cuenta que estamos en un país en el que el 70% de lo que se exporta es producción primaria”.
Por otro lado, relación a las retenciones impuestas a las economías regionales, de los Ríos analizó que el impacto fiscal es mínimo, de 500 millones de dólares anuales, y el costo es “sacar de competencia a especialidades como chía, cártamo, entre otras, que además tienen relación con la rotación en los suelos y una producción más sustentable; sumando también el impacto social en los pueblos del interior”.
También se habló de las modificaciones en materia hidrocarburífera, que merman posibilidades en una cuenca madura como la del norte provincial, frente a las cuencas del sur.
Del mismo modo se discutió sobre las modificaciones en la cadena cárnica, que quita competencia a la Provincia en materia de control sanitaria, desconociendo las realidades locales.
La diputada nacional Pamela Calletti manifestó la importancia de que se contemplen las distintas realidades del interior del país. “El país se ha desarrollado históricamente de manera desigual, y tal como está expresado el proyecto, va a agudizar más esa realidad”.
“No queremos poner palos en la rueda, pero en un país tan heterogéneo, no se puede legislar desde Buenos Aires de forma igual para todos. Hay que considerar las particularidades de cada provincia. Confiamos en una discusión enriquecedora, honrando el Federalismo”, concluyó de los Ríos.
Estuvieron presentes también, la diputada nacional Yolanda Vega, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas, el subsecretario de Industria Carlos Mateo, y el coordinador ejecutivo del Ministerio Diego Dorigato.
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.