![1737455754](https://www.mundopoder.com/contenido/noticias/original/1737455754.jpeg)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lleva adelante el acercamiento entre la administración de Javier Milei y los legisladores dialoguistas.
El Procurador General presentó en la cámara de Diputados un proyecto que propone incorporar un articulo a la ley de Ficha Limpia. "Implica un freno a uno de los mecanismos utilizados por el narcotráfico para intentar infiltrar estamentos del Estado, para luego avanzar con la infiltración del sistema político".
Política15/01/2024El procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, presentó este lunes ante la Presidencia de la Cámara de Diputados de Salta, un proyecto de ley que propicia la incorporación del inciso G al artículo 1º de la Ley Nº 8275, considerando que la sanción de una ley como la propuesta, implica un freno a uno de los mecanismos utilizados por el narcotráfico para intentar infiltrar estamentos del Estado, para luego avanzar con la infiltración del sistema político.
García Castiella explica en los motivos que la iniciativa legislativa se propone abordar con mayor profundidad y fundamentación las preocupaciones cruciales asociadas a la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Salta, que ha pasado de ser una mera hipótesis para convertirse en una probabilidad cruda y cierta, impactando en la seguridad y paz ciudadana y de manera preocupante en las instituciones.
En el proyecto de ley, el Procurador General plantea la necesidad de ampliar el artículo 1º de la Ley 8275, incorporándose aquellos delitos previstos y reprimidos en la Ley de Estupefacientes y la penalización del tráfico de sustancias y sus precursores químicos, Ley 23737, mientras que aquellos que reprimen el lavado de activos de origen delictivo, previstos en leyes 25246 y 26683 ya se encuentran contemplados en el artículo 1º inciso B de la norma.
En el inciso G propuesto, se establece que no podrán ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales los condenados por sentencia judicial en segunda instancia mientras dure el doble de la condena por delitos de tráfico de estupefacientes previstos en la ley 23737, en los artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 23, 24 y 29 bis y 44 bis y sus respectivos agravantes, además los enumerados en los otros incisos ya sancionados.
Esta presentación se articula en el marco de la política criminal que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal para el combate del narcotráfico y el crimen organizado, considerando que en nuestra provincia estamos muy a tiempo para construir lineamientos que impongan valladares para evitar irrupciones que aún parecen lejanas, pero para ello resulta indispensable la implementación de claras y contundentes acciones del estado afines a ello.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lleva adelante el acercamiento entre la administración de Javier Milei y los legisladores dialoguistas.
El 9 de marzo habrá elecciones internas en Corrientes y en Jujuy. Cristina Fernández, presidenta del peronismo, se reunió con dirigentes de ambos distritos.
El ministro de Economía publicó un mensaje en sus redes sociales en el que explicó por qué todavía no avanzó con la reducción de la carga tributaria.
Entre los eventos a los que asistirá el mandatario figuran una reunión con el CEO de Cola Cola y un encuentro de trabajo con empresarios.
El jefe de Gabinete recibió a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias .
El Presidente impulsará el acuerdo aunque la reglamentación del bloque regional lo prohíbe; desde la diplomacia brasileña condicionan a que el pacto “se haga entre todos” los países miembros.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.